El agua destinada a los hogares en diferentes zonas de la Ciudad de México, no es potable en su totalidad. Por ello, es importante realizarle estudios físicos, químicos y biológicos, así como buscar la forma de nivelar el cloro que debe aplicársele a fin de que sea adecuada. No obstante, esta supervisión no siempre se […]
El ozono que se encuentra en la capa baja de la atmósfera donde habita el ser humano (tropósfera) en un contaminante secundario que se produce por la reacción de las emisiones de monóxido de carbono, compuestos orgánicos volátiles, óxidos de nitrógeno y la luz solar. Algunos de sus efectos nocivos se asocian con problemas respiratorios, […]
Desde el murciélago abejorro, que pesa un gramo, hasta la ballena azul, con más de 100 toneladas, los mamíferos son uno de los grupos más sobresalientes de las comunidades terrestres de vertebrados. Y es que, en la mayoría de los ecosistemas del planeta, se cuentan más de 5 mil 400 especies; aunque se estima que […]
La desaparición de parte de la playa (situación agravada por la erosión existente) de Barra de Navidad, Jalisco, fue uno de los daños provocados, en 2011, por el huracán Jova. Asimismo, esta playa ha sufrido casi eliminación de la barrera de arena entre la laguna y el mar. No obstante, según un comunicado que el pasado […]
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó autorización para que se dinamite parte de la Reserva de la Biósfera de los Tuxtlas para llevar roca basáltica hacia la obra de ampliación del Puerto de Veracruz, del proyecto Aprovechamiento y explotación de roca basáltica del banco ubicado en el ejido Balzapote, municipio de […]
Algunos aspectos contenidos en la reforma energética ponen en riesgo a las áreas sin planes de manejo en el país y atentan contra los derechos humanos y sociales. Así lo advirtieron especialistas del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética en la Edificación (AEAEE) y la Asociación Interamericana para […]
Una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en el mundo, son las invasiones biológicas, es decir, la introducción, ya sea intencional o accidental, de especies exóticas que desarrollan un comportamiento invasivo. Esta situación puede causar daños importantes en los ecosistemas, pues resulta en un desplazamiento de las especies nativas y en desequilibrios […]