WWF y recuperación de especies en México

Escrito por México haz algo en Biodiversidad,Conservación,Ecosistemas,Tortugas 10 octubre 2016

Versión de la cápsula de Margarita Campuzano y Tania Mijares en el noticiario de Manuel Feregrino, en Radio Fórmula.

tortuga-wwfHola Manuel, todos sabemos que nuestro país es altamente vulnerable al cambio climático, una de las principales consecuencias del mismo sería la masiva pérdida de especies.

Por esta razón El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) presentó un plan para recuperar 10 especies amenazadas en México, conservar importantes bosques en cinco entidades y crear un sistema nacional de reservas de agua en 300 cuencas, entre otras metas. Continuar leyendo »




Urgen a realizar censos para conocer las poblaciones de tigres

Escrito por México haz algo en Biodiversidad 30 julio 2014

tigreEn el marco del Día Mundial del Tigre, que se celebra el 29 de julio, la WWF precisó que los tigres en libertad corren el riesgo de extinción en algunos países debido a la falta de información precisa sobre sus poblaciones.

Y es que, como lo explica Michael Baltzer, líder de la Iniciativa del Tigre (Tigers Alive Initiative) de WWF, hasta que no se sepa cuántos tigres hay y dónde están, no es posible conocer la mejor manera de protegerlos. Continuar leyendo »




Sin sostenibilidad ambiental no se acabará con la pobreza: Panel de especialistas de la ONU

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Conservación 4 junio 2013

© Europaid

© Europaid

Los impuestos, incentivos, regulaciones, subsidios, comercio y los contratos públicos deben ser ajustados para favorecer consumo y patrones de producción sostenibles si es que el mundo quiere poner fin a la pobreza, esto de acuerdo al Panel de Alto Nivel de la Naciones Unidas para la Agenda de Desarrollo post 2015. Esta agrupación, que tiene como tarea plantear la nueva dirección para el desarrollo global, señala que “sin sostenibilida ambiental no podremos termina la pobreza”.

Este panel esta integrado por 26 miembros entre los cuales se encuentran el primer ministro del Reino Unido, David Cameron; el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono; la presidente de Liberia, Ellen Johnson Sirleaf; la reina Rania de Jordania; y el director ejecutivo de Unilever, Paul Polman. El reporte de este organismo tiene la capacidad potencial de influir sobre el flujo de 25 billones de dólares de inversión hacia países en vías de desarrollo y marcar un claro rompimiento con la práctica de tratar el desarrollo y la sostenibilidad como temas separados. Continuar leyendo »




WWF y TRAFFIC piden sanciones comerciales a países que sean cómplices de comercio ilegal de marfil

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 25 febrero 2013

© WWF-Canon / James Morgan

© WWF-Canon / James Morgan

La semana pasada las organizaciones ambientalistas Fondo Mundial de la Vida Silvestre (WWF) y TRAFFIC hicieron un llamado para que la Convención Internacional de Comercio de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES) comience a imponer sanciones a los países que son cómplices del tráfico ilegal de marfil, el cual causa la muerte de 30 mil elefantes africanos anualmente.

Ambas organizaciones de conservación pidieron, a través de un comunicado de prensa, que los 177 gobiernos que participarán en marzo próximo durante la reunión de la CITES en Bangkok den inicio a los procedimientos formales que desembocarían en estrictas restricciones comerciales en contra de los mayores cómplices del tráfico ilícito, actividad que pone en serio riesgo a esta especie en peligro de extinción. Continuar leyendo »




Tigres, rinocerontes y elefantes en riesgo por mal desempeño de países en su protección

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 24 julio 2012

Un estudio presentado el día de ayer por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés) revela que el pobre desempeño de los países clave involucrados en la protección de los rinocerontes, tigres y elefantes han puesto en serio riesgo la sobrevivencia de estas especies en estado salvaje. El informe, elaborado de manera conjunta por WWF y TRAFFIC, fue hecho público durante la reunión sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES)que se celebra esta semana en Ginebra, Suiza.

El documento hace un análisis de la situación que priva en 23 países de Asia y de África. Entre las conclusiones a las que se llegó está que, en la mayoría de los países analizados, se registran todavía altos niveles de cacería furtiva y tráfico de marfil, cuernos de rinoceronte y partes de tigres.

El informe, titulado Tabla de Puntuación de Crimenes contra la Vida Silvestre: La evaluación de cumplimiento y la observancia de los compromisos de la CITES para los tigres, rinocerontes y elefantes, se examinan los países de origen, tránsito o de consumo de estas especies. A cada país se le asigna una puntación de color verde, amarillo o rojo para cada animal -según sea el caso-, con lo cual se indica el progreso que se haya registrado en la protección de estos animales. Con esto se busca diferenciar entre los países en los que se está combatiendo activamente la cacería y el tráfico y aquellos en los que los esfuerzos han sido insuficientes. Continuar leyendo »




Lanza WWF Earth Book, historias e imágenes en línea sobre nuestro planeta

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 4 junio 2012

La Tierra es un lugar hermoso y único. Es nuestro hogar y, hasta donde llega nuestro conocimiento, es el único sitio que puede garantizar la vida tal como la conocemos. Inmersos en nuestra actividad diaria, muchas veces olvidamos lo que nuestro planeta nos ofrece, damos por sentado que todas esas maravillas estarán ahí para cuando queramos disfrutarlas. Sin embargo, nuestro planeta enfrenta serios problemas. La explotación desmedida que hacemos de los recursos naturales rápidamente está acabando con los ecosistemas y con las especies con las que compartimos este pequeño sitio en el Universo. Según los datos del reporte Planeta Vivo WWF 2012, la humanidad está utilizando 50% más recursos de los que la Tierra puede proveer; para 2025, señala el documento, ni siquiera dos planetas como el nuestro serían suficientes para soportar este ritmo de explotación.

Como un llamado a la gente para conocer lo que en nuestro planeta existe y para que alcen su voz favor de todo lo que de él amamos, el WWF ha lanzado el Earth Book. Esta iniciativa busca recopilar imágenes e historias sobre nuestro maravilloso planeta. Esta iniciativa en línea ve la luz a unos cuantos días de que inicie la Conferencia de Río+20, donde los líderes mundiales están obligados a tomar importantes decisiones para garantizar el futuro de nuestra amada Tierra.
La idea es, señala el sito oficial de este gran compendio, recopilar “la historia de nuestro mundo contada a través de la mirada de los mejores contadores de historias, nosotros mismos”. Es una colaboración en línea “de nuestras experiencias con la naturaleza, esas cosas que apreciamos y esas cosas que desesperadamente deseamos proteger para las próximas generaciones”, señala WWF.

Earth Book está abierta a la colaboración de los usuarios, para que compartan sus historias y sus imágenes. Para que le digan a quienes están encargados de diseñar las políticas ambientales que es urgente que tomen medidas radicales e inmediatas, porque nuestro planeta no aguanta más y necesita de nuestra ayuda. Aquí pueden acceder al sitio de Earth Book, disfrutar de sus imágenes e historias y se parte de esta iniciativa.




A 20 años de descubierto el saloa se encuentra en peligro de extinción

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Biodiversidad,Conservación 23 mayo 2012

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) informó que, a veinte años de haber sido descubierto, el saloa se ecuentra en peligro de extinción. Esta especie parecida al antílope habita en la frontera de Laos y Vietnam y la cacería furtiva ha mermado sensiblemente su población.

Poaching in Vietnam and Laos may be driving the «Asian unicorn» to extinction, warns the WWF on the twentieth anniversary of its discovery. En 1992 esta especie llamó la atención mundial, pues se trataba del primer gran mamífero descubierto en casi 50 años. El descubrimiento se dio cuando en la choza de un cazador, en una villa en la motaña, fueron hallados cráneos de una especie desconocida. Las pruebas de ADN indicaron que se trataba de un bovino, aunque se asemeja a una cabra salvaje o un antílope con dos cuernos paralelos que se encuentran en los machos y en las hembras.

El WWF y grupos de conservación señalan que la población de saloa está disminuyendo. Los cálculos señalan que la población actual podría estar entre los 10 y algunos cientos de especímenes. En 2009, durante una reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se llegó a la conclusión que el número de especímenes de este animal se había reducido drásticamente, desde entonces el saloa se mantiene en la lista de especies en peligro de extinción. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad