Entradas con el tag ‘Semarnat’
10 razones por las que el proyecto “Don Diego” es peligroso para el Golfo de Ulloa en Baja California Sur
1. Don Diego es un proyecto de minería submarina en el que empresarios estadounidenses y mexicanos buscan extraer arenas fosfáticas del fondo marino de Baja California Sur, las cuales serían aprovechadas en la producción de fertilizantes. Sin embargo, fosfato no es sinónimo de fertilizante, y dicha extracción generaría un impacto sustancial al ecosistema marino que ahí se encuentra al no contemplar procesos de beneficio químico, entre otros.
2. Lo anterior pretende realizarse en el Golfo de Ulloa, dentro de una superficie de 90 mil hectáreas mediante extracción por dragado. Se había otorgado una concesión inicial por 268 mil hectáreas, que fue devuelta quedando en 80 mil hectáreas sin evidencia alguna, lo que demuestra la ausencia de una correcta evaluación de impacto ambiental, y que podría afectar gravemente a especies de alto valor ambiental que ahí habitan, como la ballena gris o la tortuga caguama, ambas en peligro de extinción. Continuar leyendo »
Pesca de camarón
Compartimos la cápsula de México Haz Algo en el programa de Manuel Feregrino en Radio Fórmula
Tania: Hola Manuel, Buenas tardes. La pesca de camarón representa una de las actividades que mayores impactos genera en el ecosistema marino. Por cada kilo de camarón se pierden 11 kilos de especies incidentales, las cuales pueden ser diversos tipos de peces, moluscos, estrellas de mar, y principalmente tortugas. Para hacer más efectivo y eficiente el proceso de selectividad de la pesca de camarón y evitar la captura incidental de especies no objetivo, se inició en nuestro país la capacitación y puesta en marcha del uso del Dispositivo Excluidor de Peces (DEP) en la pesca de camarón de altamar que complementa el empleo del Dispositivo Excluidor de Tortugas (DET). Continuar leyendo »
Desarrollan biblioteca nacional de especies en riesgo para evitar su extinción
Virginia León Régagnon, investigadora del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó en comunicado de prensa que se encuentran desarrollando una biblioteca nacional de especies en riesgo para autoridades aduanales a fin de controlar el tráfico de vida silvestre, pues representa uno de los principales problemas que contribuye a la extinción de flora y fauna.
Esta iniciativa de protección y preservación está integrada por un protocolo de toma de muestras de tejidos de mil especies entre animales y plantas, las cuales serán cotejadas con datos de una biblioteca de referencia de secuenciación de ADN.
“Tomamos una muestra de tejido, aislamos el ADN y secuenciamos los fragmentos de las mil especies; además, de cada una conseguimos la información respectiva como la identidad taxonómica, dónde fue recolectada, su ubicación geográfica, quién la identificó […] Y posteriormente, esa información se almacena en una base de datos junto con su secuencia de ADN”, expuso León Régagnon. Continuar leyendo »
CNDH llevará a cabo coloquio internacional a favor de un medio ambiente sano
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se ha dado a la tarea de organizar un coloquio internacional en pro de la defensa y promoción del derecho a un medio ambiente sano, a fin de intercambiar experiencias y reflexiones sobre las acciones llevadas a cabo por los distintos actores sociales en dicha materia, así como de conocer las mejores prácticas en la agenda pública nacional e internacional.
El encuentro que lleva por nombre “Intercambio de experiencias y estrategias sobre el derecho a un medio ambiente sano”, albergará cinco mesas de análisis con especialistas destacados, y tendrá lugar los días 27 y 28 de mayo, en colaboración con la UNESCO y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), según lo dio a conocer en comunicado de prensa la dependencia federal. Continuar leyendo »
Amenaza a manglares proyecto hotelero de Cancún
El nuevo proyecto “Hotel Riviera Cancún”, que está siendo promovido por el Grupo empresarial RIU, ha sido considerado como una amenaza a los manglares ubicados en esa región, pues impacta directa o indirectamente a estos ecosistemas. El sitio ha sido catalogado como zona de humedales prioritarios, según lo establecido por la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), además de que dañará la duna costera y atenta directamente contra la anidación de la tortuga marina.
Durante su participación en la consulta pública abierta realizada por la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Quintana Roo relativa al proyecto, ciudadanos y diversas organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), hicieron varias observaciones a considerar para que se suspenda el avance de dicho complejo. Continuar leyendo »
Aseguran que ballena gris en Baja California Sur cuenta con protección total
Luis Fueyo Mac Donald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), aseguró que todos los ejemplares de ballena gris (Eschrichtius robustus) que habitan en México cuentan con protección total dispuesta mediante acciones de supervisión, las cuales son ejecutadas por el sector ambiental federal. Dijo que de lo que va de la temporada de avistamiento 2014-2015, que empezó el 15 diciembre pasado, la dependencia ha registrado 520 cetáceos en las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, en Baja California Sur.
En Laguna San Ignacio se avistaron 114 ejemplares; de ellos, 34 son crías, cinco veces más que en el periodo anterior; y 80 son ballenas adultas, cantidad tres veces superior con respecto a lo registrado durante 2013-2014. Continuar leyendo »
SEMARNAT da a conocer la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)
Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, presentó la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), en cumplimiento a lo establecido en la Reforma Energética, la cual iniciará operaciones a partir del 2 de marzo de 2015. El nuevo órgano desconcentrado de la SEMARNAT, tendrá a su cargo la regulación de aquellas empresas que quieran desarrollar en el país proyectos de exploración, explotación y generación de hidrocarburos; y contará con autonomía técnica y de gestión para planear, inspeccionar, gestionar y sancionar en materia de seguridad industrial y protección al medio ambiente, así como con la infraestructura necesaria para cumplir cabalmente esta tarea. Continuar leyendo »