Entradas con el tag ‘incendios forestales’
Reserva de Calakmul, ¿cómo se ha visto afectada por incendios y deforestación?
Un incendio en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, en Campeche, llevó a que más de 2000 bomberos voluntarios y especialistas se desplegaran en la zona para contener las llamas. El equipo tardó casi tres días en llegar al incendio y poder comenzar a controlarlo. Desafortunadamente, para ese entonces se habían destruido 3,087 hectáreas de selva protegida. Continuar leyendo »
Incendios forestales del Amazonas: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Sofia y patricia.
Los incendios forestales del Amazonas han aumentado a más de 72,000 tan solo en el 2019, poniendo en riesgo al «corazón» de la tierra, pues en la selva amazónica se genera más del 20% del oxígeno del mundo.
Además de ser parte primordial para el ecosistema mundial, el Amazonas podría dejar de absorber carbono, por lo que se volvería más flamable y, por ello, aún más propenso a aumentar los incendios con el paso del tiempo. Continuar leyendo »
Jóvenes veracruzanos crean sistema que previene incendios forestales
Un grupo de alumnos de Veracruz creó un Sistema de Alarma para Incendios Forestales (Saifor), el cual es capaz de alertar si se presenta un incendio forestal haciendo uso de sensores de humo, temperatura y cámaras infrarrojas.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informó que el nuevo sistema enlaza la información obtenida en tiempo real a un teléfono inteligente o computadora, y además emite una alerta si se rebasan los 60 grados centígrados. Continuar leyendo »
Usan imágenes tomadas por drones para optimizar la industria agrícola
Investigadores han desarrollado una plataforma para analizar fotografías tomadas por vehículos aéreos no tripulados (VANT) o “drones”, para conocer las necesidades del sector agrícola y así mejorar el control de los incendios forestales.
Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (CentroGeo) del CONACYT y líder del proyecto, comentó que el sistema usará una técnica que se conoce fotogrametría, la cual permite obtener mapas de áreas extensas mediante fotografía aérea. Continuar leyendo »
7700 incendios forestales en México en lo que va de 2009
Los primeros meses de cada años son en los que se reportan la mayor cantidad de incendios forestales en nuestro país. El aumento de las temperaturas y la escases de lluvias hacen que nuestros bosques y pastizales puedan prenderse fácilmente.
La Comisión Nacional Forestal reportó que al 14 de mayo de este año, se han registrado en el país 7700 incendios forestales desde el 1 de enero. Esta cifra es superior al promedio anual registrado de 1970 a 2007 que es de 6800 incendios por año, sin embargo la superficie afectada ha sido de 147 mil 667 hectáreas, por abajo del promedio que es de 219 mil hectáreas.
De las 147 mil 667 hectáreas afectadas este año, 65 mil 139.27 hectáreas afectadas corresponden a pastizales, 17 mil 718.08 a arbustos y matorrales, y 64 mil 809.92 a arbolado adulto y de renuevo.
Las entidades con mayor superficie afectada en lo que va del año son Coahuila, Quintana Roo, Oaxaca, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Puebla, Estado de México y Chihuahua. Las que reportan mayor cantidad de incendios son Estado de México, Distrito Federal, Michoacán, Puebla, Chihuahua, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y Jalisco.
Algunas recomendaciones para evitar los incendios forestales:
1. Evita encender fogatas, pero si necesitas hacerlo, hazlo sólo en los sitios permitidos, lejos de la vegetación.
2. No lances colillas de cigarrillos a la vegetación. Sin saberlo, podría estar ocasionando un fuego de grandes magnitudes.
3. Si observas un incendio, notifícalo inmediatamente 01 800 INCENDIO (01 800 46236346)
4. Nunca quemes tu basura en el campo. Llévala de vuelta a su lugar de origen.
5. Evita abandonar cualquier desperdicio o basura, pues además de estar contaminando la zona, algunos de estos residuos podrían actuar como desencadenantes del fuego.
Fuente: Bionero