Canadá abandona el Protocolo de Kioto

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 13 diciembre 2011

El día de ayer Canadá anunció su retiro del Protocolo de Kioto. Esta decisión ha provocado la condena en el interior del país y en el extranjero, tan solo un día después de haberse comprometido a participar en un acuerdo legalmente vinculante durante la COP 17 en Durban, el país norteamericano anunció esta decisión. La actitud de Canadá ha sido calificada como “irresponsable” y “temeraria” por diversos actores. La secretaria ejecutiva de la Convención Marco para el Cambio Global de las Naciones Unidas, Christiana Figueres, dijo lamentar y estar sorprendida al mismo tiempo por esta acción, “Canadá tiene la obligación moral consigo misma y con las futuras generaciones de liderar en el esfuerzo global”. Por su parte, China denunció la decisión como un “absurdo y “una excusa para eludir la responsabilidad” en la lucha contra el calentamiento global.

El Protocolo de Kioto, firmado en 1997, en el cual los países industrializados se comprometieron a cumplir con objetivos de reducción de emisiones; estos mandatos no eran vinculantes para los países en desarrollo. Estados Unidos nunca ratifico este tratado que entró en vigor en 2005. Durante la COP 17 de este año los países participantes no lograron un nuevo acuerdo para reemplazar al Protocolo, sin embargo acordaron iniciar un proceso a largo plazo para un nuevo tratado.

Desde hace un tiempo se esperaba esta decisión por parte del gobierno del Partido Conservador de Canadá; dicho país ratificó el acuerdo bajo un gobiern del Partido Liberal y los conservadores siempre se mostraron en desacuerdo. El gobierno canadiense justificó en parte su decisión por la posibilidad de enormes multas que tendría que pagar su país por el incumplimiento en los objetivos de recorte de emisiones, sanciones que podrían alcanzar los 14 mil millones de dólares según el gobierno de aquel país.  Continuar leyendo »




Finaliza la COP 17 en Durban con acuerdos modestos

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 12 diciembre 2011

Después de dos semanas de trabajos finalizó la COP 17. Previsto el cierre de trabajos para el viernes 9, las negociaciones se extendieron durante 72 horas más en la búsqueda de acuerdos. El acuerdo principal que se logró fue el extender el Protocolo de Kioto por un segundo periodo de compromisos que se extenderá del 1 de enero de 2013 hasta finales de 2017.

Los delegados también aprobaron la Plataforma de Durban para la Mejora de Acciones, que servirá para desarrollar un nuevo tratado legal vinculatorio, que se estaría aprobando en 2015 y entraría en vigor a partir de 2020.

También se acordó la creación de un fondo para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático –las fuentes de donde provendrán los recursos no se han determinado- , además de medidas para preservar los bosques tropicales e impulsar el desarrollo de energías limpias. El llamado Fondo Verde Climático ayudaría, para 2020, a movilizar recursos por 100 mil millones de dólares anuales a través de financiamientos públicos y privados.

En el apartado de la transparencia se pusieron en marcha nuevas disposiciones que genera mayor confianza entre las partes.

Otro de los puntos que se abordaron es la creación de nuevos mecanismos de mercado dentro del tratado sucesor del protocolo de Kioto, sin embargo se decidió que las normas de estos mecanismos se realizarán para el próximo año.

Los negociadores acordaron que estos mecanismos deberán operar bajo la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Uniones para el Cambio Climático, teniendo en cuenta “las diferentes circunstancias de los países desarrollados y en vías de desarrollo”. Durante los próximos 12 meses se trabajará en el desarrollo de un marco para los mecanismos, con la intención de que los resultados y recomendaciones sean presentadas en la cumbre de Qatar a finales de 2012.




A contrarreloj se busca alcanzar acuerdos mínimos en Durban

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 9 diciembre 2011

Hoy es el último día de la COP 17 en Durban, Sudáfrica, y por el momento no se han alcanzado acuerdos respecto a una segunda etapa de compromisos para el protocolo de Kioto. Por el momento el proceso de negociación se encuentra en un punto crítico y los negociadores trabajan a marchas forzadas para alcanzar pactos mínimos que no pongan en riesgo la lucha en contra del calentamiento global. Un borrador, presentado por el país anfitrión, prevé que será hasta después de 2020 que entre en vigor un nuevo marco legal aplicable dentro de la Convención sobre Cambio Climático de la ONU.

Este documento solo ha dejado satisfecho a los Estados Unidos Canadá y Australia y ha provocado molestia en los demás países.

Dentro de la cumbre se están manejando dos borradores, debido a que Estados Unidos no ratificó el Protocolo de Kioto. Uno de estos borradores es para la Convención de Naciones Unidas contra el Cambio Climático, el segundo de ellos es para el Protocolo de Kioto.

Actualmente las negociaciones se encuentran en un receso de dos horas; tiempo en el cual se deberán presentar nuevos textos para tratar de lograr acuerdos mínimos.




Boletín ECO 8 de la COP 17

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 6 diciembre 2011

 

Boletín ECO del 6 de diciembre sobre las negociaciones en la COP 17 de Durban. Editado por la Red de Acción Climática (CAN) de manera conjunta con el CEMDA.

 

Consulta aquí el Boletín ECO 6/12/2011

 

 




Boletín ECO 7 de la COP 17

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 5 diciembre 2011

 

Boletín ECO del 5 de diciembre sobre las negociaciones en la COP 17 de Durban. Editado por la Red de Acción Climática (CAN) de manera conjunta con el CEMDA.

 

Consulta aquí el Boletín ECO 5/12/2011

 

 




Boletín ECO 6 de la COP 17

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 3 diciembre 2011

 

Boletín ECO del 3 de diciembre sobre las negociaciones en la COP 17 de Durban. Editado por la Red de Acción Climática (CAN) de manera conjunta con el CEMDA.

 

Consulta aquí el Boletín ECO 3/12/2011

 

 




Boletín ECO 5 de la COP 17

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 2 diciembre 2011

 

Boletín ECO del 2 de diciembre sobre las negociaciones en la COP 17 de Durban. Editado por la Red de Acción Climática (CAN) de manera conjunta con el CEMDA.

 

Consulta aquí el Boletín ECO 2/12/2011

 

 




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad