El vínculo entre el metano y la temperatura atmosférica

Escrito por México haz algo en Calentamiento global 30 abril 2014

sequiaA pesar de que el principal responsable del calentamiento global es el dióxido de carbono, este nada grato nombramiento se le ha dado debido a la abundancia que existe del gas. Sin embargo, no es el más peligroso en cuanto a su capacidad de retener el calor, ya que el metano es 30 veces más eficiente en capturarlo.

La Universidad de Princeton en Nueva Jersey, ha determinado que por cada grado que la temperatura de la Tierra aumenta, la cantidad de metano que ingresa en la atmósfera se incrementará significativamente. Esto, debido a las emisiones que provienen de microorganismos que habitan en sedimentos lacustres y humedales de agua dulce, las principales fuentes del gas. Continuar leyendo »




Celebran organizaciones de la sociedad civil publicación de norma de eficiencia vehicular

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Energía,Legislación,Transporte 24 enero 2013

El día de ayer organizaciones de la sociedad civil, que han venido trabajando por la creación de una norma de eficiencia energética vehicular en nuestro país, dieron a conocer su postura frente a la publicación de la NOM163. En conferencia de prensa, estas organizaciones celebraron la publicación de este ordenamiento, con el cual se espera que se logren importantes ahorro en el consumo de combustibles fósiles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Adicionalmente, la norma impulsará la competitividad en nuestro país y permitirá una transición de la flota vehicular actual hacia una más moderna y eficiente.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITPD) y El Poder del Consumidor calificaron la inminente publicación como un paso importante, ante el cual propusieron un trabajo coordinado en las siguiente etapas entre la sociedad civil, el gobierno federal y la industria automotriz. Esto permitirá, consideraron, que se refuerce esta norma y que se logre ampliar hasta una regulación sobre gases de efecto invernadero. Continuar leyendo »




Se pone en marcha la segunda etapa del Sistema Ecobici

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Transporte 14 septiembre 2012

Con la puesta en marcha esta semana de la segunda fase del Sistema Ecobici, este sistema alcanzó en los dos últimos años un crecimiento del 300 por ciento, según informó el Gobierno del Distrito Federal. La segunda fase de Ecobici cuenta con 78 nuevas cicloestaciones y mil 800 bicicletas distribuidas en las colonias Anzures, Polanco, Granada, Ampliación Granada, Bosque de Chapultepec, Juárez, Roma Norte, Centro Histórico y Doctores.

Este crecimiento permitirá que 20 mil nuevos usuarios se integren al sistema, quienes realizarán aproximadamente 16 mil viajes diarios, los cuales se sumarán a los 9 mil que ya se realizan al día. Actualmente la red cuenta con casi 14 kilómetros, 2 mil 380 bicicletas, 169 cicloestaciones y aproximadamente 35 mil usuarios activos.

Se estima que para el término de la actual administración el Sistema Ecobici se extenderá en un polígono que cubrirá 20 kilómetros y los viajes que se realicen lleguen a más de 30 mil cada día. También se anunció que ya se ha comenzado trabajar en la fase III, la cual estará lista para mediados del mes de noviembre y una vez finalizada el sistema en total contará con 275 mil cicloestaciones y cuatro mil vehíuculos, permitiendo beneficiar a 73 mil usuarios. Continuar leyendo »




Pérdida de hielo en el Ártico es en 70% por causa de la actividad humana

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 6 agosto 2012

A finales de Julio el periódico inglés The Guardian informó que, según los resultados de un nuevo estudio publicado en la revista Environmental Research Letters, la pronunciada disminución de hielo alrededor del Ártico se debe en al menos 70% al cambio climático producido por la actividad humana, una cifra que incluso podría alcanzar el 95%. Este dato es mucho más alto de lo que anteriormente la comunidad científica había pensado. Esta pérdida de hielo tiene efectos adversos en la vida salvaje y ha abierto una nueva ruta marina en el norte, además de oportunidades para la perforación petrolera en el fondo marino que ahora es accesible.

Desde la década de 1990 esta reducción ha sido acelerada, muchos científicos creen que durante este siglo -aproximadamente en el 2020- el ártico se quedará sin hielo durante los veranos. “Desde la década de 1970, ha habido una disminución del 40% en la extensión de hielo durante el verano”, señala Jonny Day, científico climático en el Centro Nacional Atmosférico de la Universidad de Reading, Reino Unido, quien condujo este nuevo estudio. Estamos tratando de determinar cuánto de esto se debe a variaciones naturales y cuánto es resultado del calentamiento global producido por el hombre, explica.  Continuar leyendo »




Mediciones de CO2 en el ártico alcanzan las 400 partes por millón

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 1 junio 2012

El mundo ha alcanzado lo que los científicos consideran un límite preocupante de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero. Las estaciones de monitoreo en el ártico detectaron esta primavera más de 400 partes por millón (ppm) de este gas en la atmósfera. Este número no es sorprendente tomando en cuenta el paso acelerado en el que los niveles de CO2 se han acelerado en los últimos años.

Hace algunos años se pasó la marca de las 350 partes por millón que muchos científicos consideraban el nivel más alto que podía todavía considerarse seguro de este gas en nuestra atmósfera. Actualmente el promedio global es de 395 ppm, solamente en el ártico se ha alcanzado la medición de niveles superiores a 400, pero seguramente el resto del mundo pronto alcanzará estas cifras. Es un hecho significativo, señala Jim Butler, el director global del Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la Administración Oceánica y Atmosférica, “es un recordatorio de para todos que no hemos solucionado el tema y que seguimos en problemas”. Continuar leyendo »




Alcanzan cifra récord emisiones de CO2 en el 2011

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global,Energía 29 mayo 2012

La Agencia Internacional de Energía (IEA) presentó la semana pasada cifras preliminares sobre las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial provenientes de la utilización combustibles fósiles en 2011. Los datos señalan que éstas alcanzaron el año pasado un nivel récord al llegar a las 31.6 gigatoneladas (GT). Esto representa un incremento de 1 GT respecto al 2010, es decir 3.2% más emisiones. Del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en el 2011, el 45% provinieron de la quema de carbón, un 35% del petróleo y 20% del gas natural.

El escenario número 450 del Reporte Mundial de Energía de la IEA 2011 marca un camino energético en el que se tiene el 50% de posibilidades de limitar el aumento promedio de la temperatura global a 2 grados, para lo cual se requiere mantener las emisiones de CO2 por debajo de las 32 GT anuales para el 2017, apenas una gigatoneladas por debajo de lo registrado el año pasado. El escenario 450 de este reporte contempla una disociación de las emisiones de CO2 con el PIB mundial, sin embargo queda mucho por hacer, toda vez que en 2011 la tasa de crecimiento en las emisiones del CO2 excedió el crecimiento del PIB. “Los nuevos datos proporcionan evidencia de que la vía hacia los 2º centígrados está por cerrarse”, señala el Economista en Jefe de la IEA, Fatih Birol. Continuar leyendo »




Cifra récord en emisiones de CO2 durante 2010

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 10 noviembre 2011

La semana pasada el Departamento de Energía de los Estados Unidos presentó datos que señalan que las emisiones de dióxido de carbono se incrementaron de manera récord, lo que indica que a nivel global los esfuerzos para detener el calentamiento global, producto de la actividad humana, han sido débiles.

Las cifras correspondientes a 2010 apuntan a que los gases de efecto invernadero han alcanzado niveles más altos que el peor escenario delineado por los expertos en temas climáticos hace cuatro años.

En 2010 se produjeron 564 millones de toneladas de carbono más que en 2009, esto significa un incremento del 6%. India y China son los mayores usuarios de carbón, la quema de este combustible es la principal fuente de emisiones de CO2  a nivel mundial, el carbono proveniente de esta actividad se incrementó en 8% en 2010. La contaminación extra producida en China y en los Estados Unidos aportó aproximadamente la mitad del aumento registrado el año pasado.

En 2007, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático emitió su último reporte sobre calentamiento global, en él utilizó distintos escenarios para la contaminación por dióxido de carbono y señaló que el índice de calentamiento está estrechamente relacionado con el índice de contaminación. Tom Boeden, director del Centro de Análisis e Información sobre Dióxido de Carbono del Departamento de Energía, señaló que los niveles de emisiones globales se han colocado por encima del peor escenario de esas proyecciones.

Si estas tendencias no se modifican, el aumento en la temperatura podría alcanzar 10 grados centígrados en este siglo.

Un dato positivo es que los países en desarrollo que ratificaron en 1997 el Protocolo de Kyoto, han reducido el total de sus emisiones desde entonces y han logrado sus metas de reducir el nivel de emisiones 8 por ciento por debajo de los niveles de 1990. Cuando inició la década de los noventa del siglo pasado, los países en desarrollo produjeron 60% del total de los gases de efecto invernadero a nivel global. Hoy, probablemente, se encuentra por debajo del 50%.

Fuente: Centro de Análisis e Información sobre Dióxido de Carbono del Departamento de Energía y Veo Verde

 

 




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad