UNAM mapea fracturas en el suelo de la Ciudad de México

Escrito por ricardo en Agua,General 13 octubre 2017

Expertos del Centro de Geociencias (CGeo) de la UNAM recién terminaron un mapa que permite conocer en dónde se ubican las principales fracturas que afectan la infraestructura de la Ciudad de México, información altamente valiosa particularmente ahora que está en proceso la planeación de la reconstrucción de la metrópoli, luego del sismo del pasado 19 de septiembre.

Dora Carreón Freyre, investigadora del CGeo y responsable académica del Centro de Evaluación de Riesgo Geológico (CERG) de la delegación Iztapalapa, dijo que este proyecto inició a finales de 2016, como parte de otro impulsado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y la UNAM. Continuar leyendo »




Terremoto y Planeación Urbana: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en De la comunidad,General 1 octubre 2017

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.

Hola, qué tal, muy buenas tardes.  Hace unos días, el mayor experto en desastres de la Organización de las Naciones Unidas, Robert Glasse, dijo que si bien existen fenómenos naturales, los desastres no los ocasiona la naturaleza, sino la interacción del ser humano con dichos peligros.

En el caso del terremoto que recién azotó la Ciudad de México, Puebla y Morelos el pasado 19 de septiembre, vemos que las tragedias más graves han tenido que ver con el colapso de más de 35 edificios dentro de los cuales quedaron atrapados seres humanos que no tuvieron tiempo de salir. Continuar leyendo »




La UNAM, participante del proyecto de remediación de suelos más importante de México

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Desechos 15 septiembre 2017

La UNAM, mediante el Instituto de Geología (IGL) y la Facultad de Química (FQ), formó parte del mayor y más importante proyecto de remediación de suelos de México. Gracias a éste, 432.6 hectáreas ubicadas al oeste de la ciudad de San Luis Potosí, que sufrieron contaminación por arsénico, plomo y cadmio, actualmente se encuentran rehabilitadas y listas para integrarse al desarrollo urbano.

El terreno será utilizado para impulsar proyectos de infraestructura para la capital potosina, entre ellos viviendas y comercios, con incontables beneficios a largo plazo. Continuar leyendo »




Una vivienda digna y adecuada, tema central del Día Mundial del Hábitat 2016

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,De la comunidad 3 octubre 2016

vivienda-adecuada-dia-mundial-habitatCada año desde 1986 y por decreto de las Naciones Unidas, el primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat. Su objetivo es instar a la sociedad global a reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades en cuanto al derecho básico de todos a una vivienda adecuada. Asimismo, busca recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.

Acceder a una vivienda adecuada es un reto mundial que se expande rápidamente debido a la urbanización. Cerca del 25% de la población urbana del planeta continúa viviendo en asentamientos precarios e informales.

Cada vez son más los habitantes de las ciudades, en especial los pobres y los grupos vulnerables (mujeres, inmigrantes, personas con discapacidad y VIH, ancianos, jóvenes y personas LGBT), que están viviendo en situación precaria, afrontando informalmente sus necesidades de vivienda, sin poder acceder a los servicios básicos y al espacio vital, aislados de los medios que les permiten subsistir y con la preocupación de ser desalojados a la fuerza y perder su vivienda. Continuar leyendo »




Lugares caminables en las ciudades generan beneficios económicos

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Transporte 4 abril 2013

madero-peatonalUn estudio realizado por la Institución Brookings de los Estados Unidos, llamado Camina de este modo (Walk this Way), evaluó el impacto económico que tiene la peatonalización de algunos barrios en la ciudad de Washington DC. En este documento se evaluó en una escala del 1 al 5 la caminabilidad de los barrios y llegó a cuatro conclusiones principales que sirven como referente para planificación urbana.

El primer punto se refiere a una mayor actividad económica de los sitios “caminables urbano” respecto a los que no lo son. En segundo término se destaca cuando se conectan varios barrios caminables, ahí se tiene rentas y valores de vivienda mayores. Un tercer punto se refiere a las opciones de transporte, resultando que en estos lugares el costo del transporte es menor y se tiene un mayor acceso a la infraestructura de transporte. Finalmente, el estudio apunta que en los lugares menos caminables el nivel de ingreso y educativo es menos que en las que son más caminables. Continuar leyendo »




Envían ciudadanos carta al gobernador del Estado de México para detener desarrollo anárquico en Valle de Bravo

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Acción medioambiental,Agua,Biodiversidad,Conservación 30 noviembre 2012

Organizaciones de la sociedad civil y más de 560 vecinos de Valle de Bravo solicitaron en una carta abierta al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, una audiencia para pedirle la ampliación del proceso de revisión y estudio del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), a fin de construir no sólo un Plan con una visión integral a largo plazo, sino establecer las bases para una eficaz instrumentación del mismo.

La misiva enviada al gobernador Ávila Villegas señala que «en los últimos años, la cabecera municipal y los distintos centros de población en el municipio han venido creciendo de manera desordenada. Muchas de las construcciones más recientes violan de manera evidente las normas de usos de suelo e imagen urbana poniendo de manifiesto las limitaciones en infraestructura, equipamiento urbano y la calidad de los servicios públicos». Continuar leyendo »




Masdar: la ciudad verde del futuro

Escrito por Agustín Mustieles en Tecnología 19 junio 2009

ma1

Una ciudad en el desierto, construida de la nada gracias a los millones de dólares que deja el petróleo. Pero que es, al mismo tiempo, una apuesta al futuro diferente, un futuro donde el quemar petróleo ya no sea necesario.

Masdar, ubicada en el emirato de Abu-Dhabi, es todo lo que soñamos; una ciudad totalmente amigable con el medio ambiente. Una ciudad cero emisiones, cero desechos, y además diseñada por el despacho de Norman Foster, uno de los arquitectos más geniales de la actualidad.

El objetivo de Masdar es convertirse en el centro mundial de la tecnología verde. Para ello busca ser el hogar no sólo de las empresas que están innovando en nuevas tecnologías tendientes a la sustentabilidad, también busca ser un centro de conocimiento en el tema y con el apoyo del Instituto Tecnológico de Massachusetts crearan el Instituto de Ciencia y Tecnología de Masdar.

Energía

ma3 Todos los edificios en Masdar han sido diseñados para consumir la menor cantidad posible de energía, el sistema de refrigeración procederá de torres eólicas que recogerán las brisas del desierto y expulsarán el aire caliente. Ningún edificio superará las cinco plantas de altura y la ciudad ha sido orientada del noreste al suroeste buscando el mejor balance entre la luz del sol y las sombras. También existirán políticas para que los habitantes tengan buenas prácticas en el consumo de energía.

Para abastecerse, Masdar utilizará una amplia gama de fuentes de energías renovables. En un principio funcionará gracias a energía eólica y solar fotovoltáica, pero también está planeado utilizar la geotermal y la de concentración solar.

Tienen contemplado reciclar el 90 por ciento de su basura, pero ello no sería suficiente para cumplir con su objetivo de 0 producción de desechos.  El 10 por ciento restante  servirá para producir energía gracias a tecnologías como la gasificación, la pirolisis y la gasificación por arco de plasma. Por ejemplo, a través de la pirolisis pondrían los desechos restantes a arder a 300 grados centígrados sin emisión de gases.

También está planificada la construcción de la planta de hidrógeno más grande del mundo.

Transporte

ma2 En la ciudad no existirán automóviles como los conocemos. Parte importante del diseño de Foster es hacer una ciudad caminable, a pesar de encontrarse en medio del desierto. Por ello las calles serán muy angostas para que siempre haya sombra y los edificios se ubican para fomentar la circulación del aire.

Masdar estará diseñada para que nadie necesite un vehículo propio. Para transportarse en el interior, podrá usarse un sistema de “taxis”, por llamarlos de alguna forma. Es un sistema de transporte personal que circula por rieles y sin necesidad de conductor, donde el pasajero selecciona a que estación quiere ir y es llevado ahí por el sistema. Está diseñado para que ningún punto de la ciudad se encuentre a más de 150 metros de una de estas estaciones.

Además contará con monoriel, metro y un sistema de trenes de alta velocidad para conectarse con otras ciudades, dado que se tiene planeado que la ciudad llegue a tener más de tres millones de habitantes en 2030.

Agua

Para una ciudad en medio del desierto, el agua es un tema trascendental. La forma en que Masdar la obtendrá será a través de la desalinización del agua del mar. Para ello experimentarán con diferentes técnicas para buscar las formas en que menos energía se utilice en el proceso. Por supuesto, toda la energía necesaria para este proceso vendrá de energías renovables.

El agua se tratara y reciclará. Cada edificio tendrá tres tomas distintas de agua: la entrada de agua potable, un drenaje para aguas grises (el agua que se usa para bañarse o lavar los platos), y el drenaje de aguas negras. Tienen como objetivo reciclar el 80 por ciento del agua, y el 20 restante, una vez tratada, serviría para riego.

 




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad