Etanol en gasolinas: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Contaminación,Diesel sucio 19 noviembre 2017

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.

Hola Manuel y Patricia, buenas tardes. La audiencia que nos escucha cada sábado recordará que organizaciones de la sociedad civil como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y el Poder del Consumidor, así como otros especialistas en el tema como Gabriel Quadri, interpusieron un amparo en contra del incremento del porcentaje de etanol en las gasolinas que autorizó el mes de junio pasado la Comisión Reguladora de Energía.

Al respecto tenemos dos buenas noticias. Por un lado, hace semanas que se concedió la suspensión del acto reclamado por lo que el Acuerdo modificatorio de la CRE para elevar las concentraciones de etanol del 5.8 al 10% en las gasolinas por el momento se encuentra sin efecto. Continuar leyendo »




Se aprobó aumento de etanol en gasolinas: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Diesel sucio,Legislación 16 julio 2017

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.

Hola Manuel y Patricia, buenas tardes, hace un año la Comisión Reguladora de Energía y el propio secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, explicaron que la norma 016 que regula la calidad de los petrolíferos en México había establecido un límite de 5.8% en las concentraciones de etanol, debido a que porcentajes superiores inciden en un incremento en los niveles de ozono y, por tanto, en un deterioro de la calidad del aire. Continuar leyendo »




CEMDA y ACELA reconocen como positiva a la NOM-016-CRE para regular combustibles

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Contaminación,Diesel sucio,Transporte 25 agosto 2016

nom-016-combustibles

 – Partiendo de que la NOM-016-CRE representa un paso positivo en competitividad energética y cuidado del medio ambiente en diversos rubros, el CEMDA y ACELA realizaron un taller sobre calidad de combustibles.
El CEMDA y ACELA reconocieron como positiva la conformación de un grupo de trabajo, convocado por la CRE, que analice la posibilidad de introducir estándares más estrictos—particularmente en materia de azufre en diésel y gasolinas—y ampliar las zonas de distribución de los combustibles más limpios.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C (CEMDA) y la Asociación de Combustibles Eficientes de Latinoamérica (ACELA), reconocieron como positiva a la NOM-016-CRE, sobre calidad de petrolíferos, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación en los próximos días.

Ambas asociaciones destacaron que la Norma es parte de un proceso histórico, pues será la primera vez que se regule la calidad de combustibles bajo un mercado competitivo. Como tal, el CEMDA y ACELA enfatizaron la necesidad de continuar adoptando mejores prácticas internacionales—incluyendo el concepto de regular lo más estrictamente posible, considerando las características particulares de la flota vehicular y condiciones meteorológicas. Continuar leyendo »




Científicos daneses estudian negro de carbón en DF

Escrito por México haz algo en Calentamiento global,Negro de carbón 12 febrero 2015

camion-contaminacionEn el Distrito Federal apenas se ha comenzado a medir el negro de carbón o black carbon, contaminante que generan los vehículos a diésel y que si es respirado recurrentemente puede, en el peor de los casos, dar lugar a cáncer.

Estas acciones son conducidas por investigadores de la Universidad de Dinamarca, a cargo del especialista Kaare Press-Kristensen, quienes en días pasados han monitoreado la presencia de nanopartículas de negro de carbón (también denominado carbón negro).

El equipo de daneses ha trabajado en distintas zonas de la capital, entre ellas las inmediaciones del Parque México, donde registraron 7 mil partículas por centímetro cuadrado. Asimismo, en el cruce de Insurgentes y Sonora -ruta del Metrobús- detectaron 140 mil, y en Circuito Interior esquina con Juan Escutia, las lecturas obtenidas fueron de 160 mil. Continuar leyendo »




Recomiendan políticas públicas para mejorar la calidad del aire en México

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio 20 febrero 2013

recomendaciones-politicas-publicasEl día de ayer se presentó el documento Recomendaciones de política pública para mejorar la calidad del aire en México, una visión compartida, coordinado por el Centro Mexicano de Desarrollo Ambiental. Durante el evento, se informó que según datos de la Organización Mundial de la Salud, la contaminación del aire provoca en las zonas urbanas alrededor del mundo aproximadamente 1.34 millones de muertes. Sumado a esto, se relacionan a la contaminación atmosférica 2 millones de muertes prematuras más al año, la mayor parte de ellas en países en desarrollo.

Durante la conferencia de prensa realizada para presentar el documento, las organizaciones participantes destacaron la necesidad de actualizar dos NOM (Normas Oficiales Mexicanas) para mejorar la calidad del aire. Las normas que requieren modificaciones, explicaron, son la 042 y la 044, que se refieren a los máximos permitidos de contaminantes como el ozono, partículas suspendidas PM10 y PM 2.5, monóxido de carbono para automotores de carga y pasajeros, respectivamente. En este sentido, afirmaron que la calidad del aire en las ciudades mexicanas es mucho peor de lo que se percibe, ya que las NOM tienen un atraso de por lo menos 10 años respecto a los parámetros en otras regiones del mundo. Continuar leyendo »




Vinculan contaminación por plomo con índices de violencia

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio 15 enero 2013

El pasado 7 de enero el periódico The Guardian publicó un artículo que ha causado controversia. George Monbiot, del diario británico, retomó el análisis publicado por Kevin Drum en Mother Jones; el texto en cuestión tiene como hipótesis que el aumento y la disminución de la criminalidad durante la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del XXI estuvo relacionado con un factor poco imaginado. Monbiot señala que, según lo publicado en Mother Jones, la variación en los índices de violencia no se debió a temas como cambios en la seguridad, en las políticas en encarcelamiento, la recesión, drogas u otros factores, sino principalmente, al plomo.

El articulista de The Guardian explica que la hipótesis es “ridícula”, hasta que se analiza la evidencia. “Estudios entre ciudades, estados y naciones muestran que el incremento y descenso del crimen sigue, en un periodo aproximado de 20 años, al aumento y descenso en la exposición de la infancia trazas de plomo”, señala Monbiot. En este sentido, el autor comenta que el artículo de Drum nos da una correlación: una asociación que podría ser coincidencia, a través de diversos estudios científicos, muestra una causalidad. Continuar leyendo »




Programa de monitoreo del aire para el periodo 2013-2014 en la Ciudad de México

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Contaminación,Diesel sucio,Negro de carbón 9 enero 2013

Al dar inicio este año, el Gobierno del Distrito Federal dio a conocer el Programa de Monitoreo de Calidad del Aire en la Ciudad de México para el periodo 2013-2014. El objetivo fundamental del programa es reducir las concentraciones de ozono y sus precursores, para así lograr un incremento en la cantidad de días en que se cumplen los estándares recomendados por la Norma Oficial Mexicana de calidad del aire.

La secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Tanya Müller García, informó que el programa dará inicio el mes de marzo, cuando se realizará una campaña intensiva de monitoreo de hidrocarburos predecesores de las partículas de ozono. La funcionaria señaló que la campaña durará hasta el mes de junio, cubriendo el periodo en el que se presentan mayores índices de ozono; los datos obtenidos servirán para realizar una análisis de las posibles fuentes y de su capacidad de transformarse en ozono. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad