Entradas con el tag ‘ahorro de agua’
Captación de agua de lluvia, fuente gratuita y sustentable
En Zacatecas, el techo de una casa de 40 metros cuadrados podría captar alrededor de 20 mil litros de agua en los seis meses de temporada de lluvia. En Tabasco, un techo del mismo tamaño captaría 100 mil litros de agua en un año. Pese a que estos datos varían según la condición climática de cada localidad, un estudio del grupo Isla Urbana avaló estas cantidades para difundir los beneficios de la captación de agua de lluvia. Continuar leyendo »
Crean en UNAM programa agroalimentario para producir maíz y cultivos complementarios
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pusieron en marcha un programa agroalimentario para producir maíz y cultivos complementarios. Nombrado “La Milpa Sustentable”, funge como un método alternativo eficiente en la producción del grano, ya que no necesita de grandes inversiones o extensiones de tierra, ni de una yunta o tractor.
De acuerdo con Eduardo León Garza, creador del proyecto y profesor de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, el programa es de alto rendimiento y bajo costo de producción, basándose en la sustentabilidad, la eficiencia y en factores de producción controlados. Continuar leyendo »
Expertos mexicanos y japoneses desarrollan innovador sistema de cultivo para producción de alimentos
Expertos mexicanos y japoneses actualmente están desarrollando un novedoso sistema de cultivo simultáneo de peces y hortalizas, el cual integra el uso eficiente de agua salina en el proceso de producción de alimentos, lo que representa una gran innovación tecnológica.
De acuerdo con el líder del proyecto en México, Juan Ángel Larrinaga Aguilar, la base que lo sustenta es el manejo eficiente del agua con altos niveles de sales, a fin de impulsar la agricultura protegida en zonas áridas donde la producción es baja.
Este modelo en donde se cultivan simultáneamente peces y hortalizas, es conocido como acuaponía, y fue ideado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y de la Universidad de Tottori, en Japón. Continuar leyendo »
Promueven en Zacatecas sistema de riego a base de lluvia sólida
A fin de promover el sistema de riego de lluvia sólida para mejorar la eficiencia del agua en el uso agrícola, el investigador Sergio Jesús Rico Velasco, autor de este innovador proyecto, impartió en Zacatecas una conferencia y taller práctico sobre dicha tecnología mexicana.
El ingeniero químico industrial egresado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dijo que el desarrollo busca aprovechar el agua de lluvia como una alternativa contra la sequía, resolviendo el problema de la falta de agua y optimizando los cultivos. Continuar leyendo »
Aprovechan ingenieros de la UNAM herramientas matemáticas contra la escasez de agua
Ingenieros de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se encuentran aprovechando nuevas herramientas matemáticas y computacionales a fin de solucionar la escasez de agua en zonas urbanas.
La distribución de agua potable se realiza mediante sistemas de abastecimiento urbano que provienen de presas, pozos o ríos. Previo a su destino final, el agua que viene de estas fuentes es llevada a plantas de potabilización para adaptarla a las necesidades humanas.
Lo anterior se lleva a cabo con base en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 127-SSA1-1994, que establece los parámetros obligatorios del agua para su consumo humano, señaló el ingeniero Martín Rubén Jiménez Magaña, quien participa en la citada investigación. Continuar leyendo »
Día Mundial del Agua 2016: Hagamos frente a la desigualdad en materia de agua
Actualmente, una gota de agua es más necesaria que nunca. Por ello, hoy celebramos el Día Mundial del Agua 2016, cuyo lema de esta edición recita: «El agua y el empleo».
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible, pues los recursos hídricos y la gama de servicios que éstos prestan son cruciales para reducir la pobreza, potenciar el crecimiento económico y lograr la sostenibilidad ambiental. El agua ayuda a forjar el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, generando un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas alrededor del mundo, pues además incide en cuestiones que afectan la seguridad alimentaria, la energética y la humana, así como al medio ambiente.
El agua no solo es fundamental para calmar la sed o proteger la salud; pues otra función vital que desempeña es la creación de puestos de trabajo y apoyar el desarrollo económico, social y humano. Continuar leyendo »
Impulsan en Baja California consumo eficiente de agua mediante medidores inteligentes

Fuente: Agencia CONACYT
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en colaboración con el Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Sociedad de Historia Natural Niparajá A. C., recién implementó un innovador sistema de monitoreo de consumo de agua en sus instalaciones, a fin de impulsar la sustentabilidad.
El sistema está compuesto de medidores volumétricos de agua con transmisores de datos integrados, que facilitan el monitoreo del consumo de agua en tiempo real, utilizando una aplicación para teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles. Los datos registrados se actualizan cada 60 minutos en un servidor alojado en la nube, que está disponible para cualquier usuario de la red hidrológica. Continuar leyendo »