El informe SMARTer 2030 reveló que dentro de 15 años, el mundo registrará una reducción de 20 por ciento en las emisiones de carbono habilitada por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s). El reporte conducido por la firma de consultoría Accenture establece que las TIC’s llegarían a generar más de 11 mil millones de dólares en beneficios, una vez […]

Read More

En México existe una enorme variedad de plantas de metabolismo ácido, las cuales podrían ser la clave para solucionar problemas como el cambio climático, la deforestación e incluso la resistencia vegetal a las sequías. Ante ello, José Luis Andrade Torres, investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), comenzó a estudiar el comportamiento de dichas […]

Read More

El lirio acuático es considerado como una planta invasora que contamina ríos, lagunas y otros cuerpos de agua. A pesar de ello, dicha especie posee la capacidad de contener derrames de aceites e hidrocarburos, como por ejemplo el petróleo, favoreciendo así a la conservación y mantenimiento de dichos cuerpos. De acuerdo con el especialista José […]

Read More

Estudiantes de fotografía del Centro Universitario Interamericano, en coordinación con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), han organizado una jornada educativa a beneficio de la asociación ambientalista Niños y Crías A.C. El evento que lleva por nombre EcoCultivate, tendrá lugar el próximo 8 de agosto de 9:00 a 13:00 horas, siendo su sede […]

Read More

Una investigación del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C. (IPICYT), logró obtener carbón activado a partir de los residuos del maguey de la industria mezcalera de esa entidad. El desarrollo podrá comercializarse en bonos de carbono y así contribuir a la protección del medio ambiente. El carbón activado es capaz de adsorber contaminantes […]

Read More

Investigadores jaliscienses han puesto en marcha un proyecto piloto que aprovecha el ozono para degradar contaminantes de baja biodegradabilidad en el agua. El proyecto llamado “Proceso de Oxidación Avanzada utilizando Ozono” (POA-03) es una iniciativa del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), que tiene como meta principal […]

Read More