Entradas con el tag ‘Acción ciudadana’
Aeropuerto de Santa Lucía: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Manuel, Patricia y Sophia, buenas tardes. Esta semana el gobierno federal realizó un acto público para anunciar que han iniciado los estudios correspondientes para la construcción del aeropuerto en la actual base militar de Santa Lucía.
Como fue del conocimiento de la mayoría de quienes nos escuchan, una de las primeras acciones del gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador fue cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco y anunciar que se optaría por una nueva sede en Santa Lucía, estado de Hidalgo. Continuar leyendo »
Día de la Mujer 2019: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola ¿cómo están? Buenas tardes.
Madre Tierra, Madre Naturaleza, Pachamama, Gaia, conceptos femeninos acuñados para nombrar a nuestro planeta y a la biodiversidad que lo habita. Históricamente, lo femenino se ha vinculado estrechamente con este tema debido, en parte, a la clara analogía que existe entre la mujer y la tierra como dadoras y protectoras de la vida, como símbolo de la fertilidad, pero también, explicado en gran parte por los roles sociales que le fueron asignados a las mujeres en diversas culturas.
Huella Ecológica: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.
Hola Sophia, buenas tardes. El pasado miércoles 1 de agosto el Planeta Tierra agotó la capacidad anual que tiene para reponer los recursos naturales utilizados por los seres humanos y poder asimilar los desechos, como el dióxido de carbono. Esto, de acuerdo con el Informe del Global Footprint Network, se conoce como el Día del Exceso de la Tierra.
Para explicarlo mejor podemos decir que los seres humanos generamos en el planeta algo que se denomina nuestra huella ecológica, es decir el impacto ambiental que ocasionamos con todas nuestras actividades. El planeta tiene cierta capacidad para regenerarse y volver a proveer todo eso que nos acabamos. El año 2000 fue la primera vez que agotamos esta capacidad antes de un año. Fue el 1 de octubre y cada año hemos agotado con mayor rapidez los recursos. Por ejemplo, este 2018 las reservas de recursos anuales de la Tierra se “agotaron” siete días antes que en 2017, cuando el quiebre ocurrió el 8 de agosto.
Deprimido de Mixcoac: Cápsula de México Haz Algo
Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.
Hola Sophie y Paty, ¿cómo están? Pues seguramente, al igual que muchos miles de ciudadanos, ustedes están sorprendidas y molestas por los diversos incidentes que han ocurrido con las recién inauguradas obras de infraestructura de los gobiernos.
El caso nuevecito de esta semana es la inundación ocurrida en el muy atinadamente denominado Deprimido de Mixcoac, el cual apenas tenía dos días de haber sido inaugurado. Continuar leyendo »
Playas limpias en semana santa: Cápsula de México Haz Algo
Versión de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.
Hola Sophie, buenas tardes. Esta semana, la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios, la Cofepris, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informaron sobre la calidad de las playas mexicanas, que en su gran mayoría son aptas para que los vacacionistas se bañen en ellas.
El monitoreo, realizado en 267 playas de las 17 entidades costeras, mide unidades de microorganismos, particularmente de enterococos faecalis, una bacteria que proviene de las heces fecales de los animales y humanos y que causa infecciones urinarias. El límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debe ser de 200 unidades de este microorganismo por cada mil mililitros. Continuar leyendo »
Premian a joven yucateca por contribuir a la protección del medio ambiente en México
Arai Chan Canul es una joven de 19 años originaria de Sinanché, Yucatán, quien siempre ha tenido dos grandes pasiones: el fútbol y la promoción del cuidado del entorno ambiental entre la población infantil y juvenil.
En el año 2013, tomó la decisión de competir por el Premio Nacional de la Juventud, del cual fue acreedora, para ahora obtener el Premio Estatal de la Juventud, que ganó recientemente en la categoría Protección al Medio Ambiente.
La mayor parte de su vida, Arai ha impartido talleres sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, lleva más de 9 años realizando trabajos voluntarios a favor de esta causa, y actualmente estudia la carrera de Administración de Recursos Naturales en la Universidad Marista, sin dejar de lado sus proyectos enfocados en educación ambiental. Continuar leyendo »
Campaña nacional urge a cambiar de mentalidad para cuidar el medio ambiente
El día de ayer arrancó la Jornada Nacional «Limpiemos Nuestro México», en la que diversas brigadas de limpieza alrededor del país iniciaron desde muy temprano esta gran labor, de la cual todos somos responsables y debemos hacernos partícipes.
Tras sumarse a esta campaña, a través del Programa Estratégico de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mediante su líder Juan Díaz de la Torre, urgió a la población en general a que genere un cambio de mentalidad y de conciencia en la nación para preservar y cuidar el medio ambiente, pues dijo que en esta tarea los docentes son protagonistas.
Como muestra de ello, más de 150 mil maestros e integrantes del SNTE formaron brigadas con padres de familia y alumnos, para hacer tareas de recolección y separación de basura, así como para plantar árboles. Continuar leyendo »