El 8 de mayo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), falló en el sentido de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debía reponer el proceso por el cual otorgó la Autorización de Impacto Ambiental para la construcción del Acueducto Independencia en Sonora y someter el proyecto […]
Además de comprometer su regeneración, la fragmentación de las selvas también complica el movimiento de animales y la dispersión de semillas. Y es que el funcionamiento de los fragmentos aislados entre sí es diferente al de una selva continua, pues propicia la extinción de flora y fauna y altera procesos físicos y biológicos.
El agua de lluvia es un recurso que podría satisfacer la demanda para consumo humano, riego y otros usos, frente a las carencias de agua potable en el país. Por ello, la UNAM, como parte de su Estrategia de Universidad Sustentable EcoPUMA, instaló un sistema de cosecha de agua pluvial para ese fin; una ecotecnia […]
Las personas que deciden “andar en dos llantas” son cada vez más en la ciudad de León, donde el 10 por ciento de los desplazamientos urbanos se realizan en bicicleta. A decir de Antonio Suárez Bonilla, de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, quien encabeza un grupo que busca hacer un diagnóstico e […]
Aunque no se deben descuidar factores como desarrollos turísticos o industriales que podrían causar estragos en la población de manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus), hay evidencia de que ésta –en la zona Bahía de Chetumal, Quintana Roo– es estable y va en aumento. Esto de acuerdo con Marco Antonio Benítez García, académico de la […]
La semana pasada se aprobó en el Senado de la República un punto de acuerdo mediante el cual la Comisión Permanente exhortó a las entidades correspondientes a que se llevan las acciones necesarias que garanticen la conservación del Área Natural Protegida “Yum Balam”, así como la regularización del Ejido Holbox, en el Municipio de Lázaro […]
De acuerdo con Ana María Salazar, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM, en México, una de las formas más antiguas de turismo ha sido las segundas residencias. Posteriormente, con el desarrollo de Acapulco y Mazatlán, el turismo de sol y playa se fortaleció a mediados del siglo XX.