Entradas con el tag ‘tiburones’
Identifican nueva área de crianza del tiburón blanco en Baja California
Un grupo de expertos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), identificó una nueva área de crianza del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en la bahía de Sebastián Vizcaíno, ubicada en la parte central de la costa hacia el Pacífico de la península de Baja California. Recordemos que este tiburón está catalogado como una especie vulnerable y protegida tanto a nivel nacional como internacional.
El doctor Oscar Sosa Nishizaki, investigador del Departamento de Oceanografía Biológica del CICESE, informó que la detección del área de crianza fue posible gracias a los estudios de pesca incidental del tiburón blanco en bahía de Sebastián Vizcaíno. Continuar leyendo »
Presenta el IPN su nueva serie documental «Expedicionarios»

Foto: Cortesía del IPN
En el marco de la 6ª Semana de la Biodiversidad, este sábado 21 de mayo el Instituto Politécnico Nacional (IPN) hará la presentación oficial de la primera temporada de su nueva serie documental “Expedicionarios”, dedicada al trabajo que realizan sus centros de investigación en cuanto al cuidado y conservación de especies marinas.
La serie fue creada con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y su primera temporada está compuesta por seis documentales de media hora cada uno, en donde los investigadores comparten de viva voz cómo es el acontecer diario de la aventura por el conocimiento. Continuar leyendo »
Veracruz, entidad pionera en conservación del tiburón tigre

Imagen: Tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) en las Bahamas / Foto: Albert Kok.
El Acuario de Veracruz A. C. obtuvo un reconocimiento internacional al ser el único centro de exhibición de especies marinas en mantener al tiburón tigre con vida en un ecosistema artificial por largos años, lo que le ha otorgado el récord de longevidad en cautiverio para dicho animal, que había sido imposible mantener por más de tres años en cautiverio.
Raúl Marín Osorno, responsable del tiburonario del Acuario de Veracruz, destacó que la especie denominada Galeocerdo cuvier cuenta con más de siete años en exhibición, hecho que atrajo la atención de centros de investigación extranjeros, posicionando a nuestro país como pionero en mantener especies mayores en condiciones de cautividad.
El experto comentó que el éxito consiste en satisfacer las necesidades del tiburón tigre al hallarse en un ecosistema artificial, que difieren por completo de las que tenía en su hábitat natural. Esto se supo gracias a una serie de investigaciones empíricas, las cuales consistieron en una observación detallada del animal, dándole seguimiento a su comportamiento y adaptación al medio. Continuar leyendo »