Entradas con el tag ‘mariposas’
WWF y recuperación de especies en México
Versión de la cápsula de Margarita Campuzano y Tania Mijares en el noticiario de Manuel Feregrino, en Radio Fórmula.
Hola Manuel, todos sabemos que nuestro país es altamente vulnerable al cambio climático, una de las principales consecuencias del mismo sería la masiva pérdida de especies.
Por esta razón El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) presentó un plan para recuperar 10 especies amenazadas en México, conservar importantes bosques en cinco entidades y crear un sistema nacional de reservas de agua en 300 cuencas, entre otras metas. Continuar leyendo »
Nabokov y las mariposas que emigraron
De Vladimir Nabokov nos han llegado novelas estupendas – Lolita, sin ir más lejos, la historia de la pasión y obsesión de Humbert Humbert por la niña Dolores – y hoy nos llega, de la mano del equipo que ocupa su plaza en el departamento de Biología de la Evolución de la Universidad de Harvard, una explicación sobre cómo la biodiversidad podrá sobrevivir al cambio climático.
Según explica el diario francés Le Monde en su edición de hoy, Nabokov no sólo fue un escritor impresionante, sino también un biólogo con una gran intuición científica, y llegó a ser el responsable de la colección de mariposas del Museo de Zoología Comparativa de Harvard. Ahí, propuso que las mariposas habrían llegado a América desde Asia, atravesando lo que hoy es el Estrecho de Bering.
Un equipo comandado por Naomi Pierce, de la misma universidad donde el escritor ruso formuló esa idea, la ha comprobado hoy, y sus conclusiones arrojan un poco de esperanza ante la posibilidad tristemente muy real de que el cambio climático supere los 2º centígrados. Las mariposas, según confirmó la doctora Pierce, llegaron siguiendo el clima que les era propicio, huyendo de sus territorios naturales cuando dejaron de serlo. Esto quiere decir que aunque la capacidad de adaptación de las especies a los cambios en el clima puede no ser tan rápida como estas transformaciones, su capacidad para seguir las condiciones y ecosistemas que les son propicios es enorme.
Quizás la crisis de la biodiversidad que vendrá si no logramos reducir drásticamente nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, deje un poco más de espacio para el brillo y la vida.