Investigadores de Querétaro buscan rescatar árbol en peligro de extinción

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Biodiversidad,Conservación 8 diciembre 2017

El campus Amazcala de la Universidad Autónoma de Querétaro actualmente desarrolla un proyecto para rescatar el árbol del timbe (Acasiella angusstissima), especie endémica que se halla en peligro de extinción en el semidesierto de la región.

La iniciativa es liderada por Ramón Gerardo Guevara González, profesor del área de Ingeniería de Biosistemas de la Facultad de Ingeniería en el campus Amazcala y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), quien explicó que el objetivo del proyecto es proponer estrategias sustentables para el rescate de esta especie, así como aprovechar las propiedades bioactivas de sus vainas. Continuar leyendo »




Reserva natural en Quintana Roo, lugar estratégico para la protección del Tiburón Ballena

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 30 agosto 2017

En 2008, durante la 2a. Conferencia Internacional del Tiburón Ballena, integrada por 40 países, se estableció el 30 de agosto como el Día Internacional del Tiburón Ballena, con el objetivo de difundir su conocimiento y conservación alrededor del planeta.

Por ello y en el marco de esta efeméride, es importante hablar de la Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena, que alberga y protege a esta especie (Rhincodon typus) en México. Establecida en Quintana Roo en el año 2009, la reserva se localiza en las costas del norte de la entidad, volviéndola estratégica para la protección de este animal en peligro de extinción. Continuar leyendo »




Veda permanente de la vaquita marina: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 24 junio 2017

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Radio Fórmula.

Hola Manuel y Patricia. Ante la falta de acciones reales del gobierno mexicano para proteger a la vaquita marina, organizaciones ambientalistas entregaron a la Presidencia de la República una propuesta de texto para un “Acuerdo Secretarial” —lista para publicarse— en la que se incluye la veda permanente a la pesca en el Alto Golfo de California, toda vez que esta zona quedaría desprotegida una vez que venza la prohibición temporal el próximo 30 de junio.

Este documento también plantea ampliar el Área de Refugio de la vaquita marina a una superficie de 11 mil 358 kilómetros cuadrados para permitir y fomentar la protección y recuperación de la vaquita y la totoaba, amenazadas por las redes agalleras que persisten en la zona pese a no estar permitidas. Continuar leyendo »




Día Mundial de las Aves Migratorias 2017

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 10 mayo 2017

En su mayoría, las aves migratorias se caracterizan por volar de las zonas de cría del norte hacia las zonas de invernada del sur. El viaje concretado por estas especies puede ser peligroso y las expone a diferentes amenazas, como la pérdida de sitios de invernada y de escala, las cuales podrían afectar negativamente su supervivencia.

Por ello, desde el año 2006 y gracias al Acuerdo para la Conservación de Aves acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA), junto con la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias Silvestres (CMS), dos acuerdos internacionales administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), se instauró el 10 de mayo como fecha oficial para recordar la importancia de estas aves y de los sitios donde desarrollan su ciclo de vida. Continuar leyendo »




Valor Ambiental de la Isla San José – Sexta Parte: Especies endémicas (rata canguro)

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 6 marzo 2017

La biota nativa de las islas del Golfo de California y el noroeste de México se enfrenta a grandes amenazas, pues por sí misma y de acuerdo con los expertos, esta área ha experimentado el mayor número de extinciones en México. Tal es el caso de los mamíferos de esta región, siendo los roedores los que más se han visto afectados debido a la introducción de gatos domésticos.

Se ha reportado que la rata canguro (Dipodomys insularis), la cual es endémica de la Isla San José, se encuentra en estatus crítico o al borde de desaparecer. Ante ello, hoy en día es considerada una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Hasta el momento no existen cifras sobre la densidad poblacional de D. insularis, ni en la literatura ni en las evaluaciones concretadas sobre su distribución a lo largo de la isla. El último espécimen conocido fue capturado por Troy Best en 1989, en la parte suroeste de dicho cuerpo insular. Continuar leyendo »




Valor Ambiental de la Isla San José – Quinta Parte: Especies endémicas (conejo matorralero)

Escrito por ricardo en Biodiversidad,Conservación 20 febrero 2017

Foto: Arturo Carrillo Reyes / CONABIO

Los conejos son animales que poseen importancia económica en el ámbito local, ya que los campesinos de los alrededores los utilizan como fuente de proteína animal; por otro lado, son una fuente en potencia de sueros y vacunas y su potencial turístico en un área bien manejada es enorme, ya que puede brindar información sobre el valor histórico, étnico y cultural de este conejo exclusivo de la fauna mexicana.

Los conejos pertenecen al orden Lagomorpha (o lagomorfos), y constituyen la base de las redes alimentarias de los ecosistemas mexicanos, pues junto con los roedores representan el alimento de la mayoría de los depredadores, como son serpientes, aves rapaces (diurnas y nocturnas) y algunos mamíferos. Continuar leyendo »




Utilizarán delfines entrenados para proteger vaquita marina en México

Escrito por México haz algo en Biodiversidad,Conservación 6 enero 2017

Un grupo de delfines entrenados por la Marina de Estados Unidos, junto con sus manejadores, serán partícipes del último esfuerzo para atrapar y proteger a las pocas vaquitas marinas que aún habitan en México.

La Marina del país norteamericano y varios expertos internacionales han confirmado la participación de los delfines en el Programa de Mamíferos Marinos de esta dependencia, el cual se espera comience en los próximos meses. La Marina informó el martes pasado que los defines aprovecharán su sistema de ecolocalización natural para hallar a las vaquitas, para después ir a la superficie y dar aviso a sus manejadores. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad