Entradas con el tag ‘Emisiones de carbono’
Crean materiales de construcción y mobiliario doméstico con residuos del papel
La empresa Viretec, con sede en San Luis Potosí, fue fundada por Andrés Gómez Renaud y Luis E. Pizzuto Villalobos, a fin de generar soluciones de impacto social y económico. Por ello, uno de sus proyectos más importantes se enfoca en la creación del laboratorio para el uso de residuos sólidos de la industria del papel.
En entrevista, Gómez Renaud detalló que uno de los principales problemas de la industria papelera es el manejo de residuos. Como ejemplo se puede mencionar la papelera local de la ciudad de San Luis Potosí, la cual produce cerca de 300 toneladas diarias de lodos. Continuar leyendo »
Día Meteorológico Mundial: “Más cálido, más seco, más húmedo; afrontemos el futuro”
Cada ser humano en la Tierra ha comenzado a padecer los efectos del calentamiento global. El nivel del mar ha aumentado y los fenómenos meteorológicos extremos se están convirtiendo en un común denominador. Las lluvias torrenciales y las inundaciones pondrán en riesgo a muchas vidas y bienes. Las sequías más severas y prolongadas harán peligrar a la seguridad alimentaria, incrementarán la mortalidad y desestabilizarán las economías tanto locales como la global. Asimismo, las condiciones ambientales cambiantes propagarán de forma mucho más intensa un sinnúmero de enfermedades.
Por lo anterior y a manera de alerta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el clima del año pasado en el planeta hizo historia, pues estuvo marcado por «temperaturas máximas sin precedentes, olas de calor intensas, un total extraordinario de precipitaciones, sequías devastadoras y una actividad excepcional de los ciclones tropicales». Continuar leyendo »
UAG convierte aceite comestible en biodiésel
A fin de evitar que el aceite comestible sea desechado a través del drenaje o la basura, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) se dedica a reciclarlo para convertirlo en biocombustible y aprovecharlo en sus instalaciones.
Desde el año pasado, y gracias al Centro de Sustentabilidad y Energía Renovable (CSER), la UAG posee su propia planta de biodiésel, que abastece a dos camiones de dicha institución.
El aceite es recolectado de las cafeterías de la universidad y de cinco restaurantes. Posteriormente, el CSER lo transforma para obtener cerca de 200 litros mensuales de biodiésel. Continuar leyendo »
Piden al gobierno cumplir compromiso de reducción de emisiones
En el marco del anuncio de las Contribuciones Previstas y Determinadas a nivel Nacional (INDCs por sus siglas en inglés) a fin de combatir el cambio climático, y dadas a conocer por el gobierno mexicano el pasado viernes 27 de marzo, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) señaló que deben darse a conocer los detalles de las acciones sobre las que se asienta dicho compromiso, así como la ruta crítica de cumplimiento de las mismas.
Con lo anterior, México se convirtió en el primer país en desarrollo en presentar sus INDCs, ya que la fecha límite que tienen las naciones para efectuarlo es el 31 de marzo. De esta manera, se suma a otras más entre las que figuran Suiza, la Unión Europea y Noruega, que también ya han presentado sus contribuciones. Continuar leyendo »
México vulnerable ante cambio climático: Mario Molina
El investigador mexicano Mario Molina Pasquel, Premio Nobel de Química 1995, dio a conocer el lugar que posee México a nivel internacional en materia de combate al cambio climático, mostrando incluso liderazgo con respecto a otros países en vías de desarrollo.
Mientras impartió la Primera Cátedra Extraordinaria, el profesor de la UNAM destacó que México es vulnerable ante esta problemática mundial, ya que posee diversos ángulos, por lo que es conveniente resolver el asunto a mediano y corto plazo.
Durante el evento que tuvo como sede la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que “hay noticias positivas”, pues nuestro país avanza por buen camino y se debe “trabajar duro” en este tema. Continuar leyendo »
Negro de Carbón, gran amenaza para la salud y el medio ambiente
El negro de carbón o carbono negro (black carbon) es un contaminante que se produce vía las chimeneas industriales o por la quema de diésel, el cual posee un tiempo de vida corto en la atmósfera, lo cual no es un impedimento para que éste contribuya al cambio climático y peor aún, para que cause problemas de salud.
Al igual que el ozono troposférico, el negro de carbón es considerado agente climático de corta vida, pues como ya se mencionó, permanece durante poco tiempo en la atmósfera. Normalmente es emitido por procesos naturales y actividades humanas, y por la combustión incompleta de combustibles fósiles, biocombustibles y biomasa. Continuar leyendo »
CEMDA en la COP20
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA) actualmente participa en la vigésima Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) que finalizará el 12 de diciembre en Lima, Perú, dando seguimiento específico a los temas de Bosques y Financiamiento para el cambio climático.
En cuanto a Bosques, se ha centrado en el mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación plus (REDD+), explicando que toda vez que los países miembros quieran tener disponibilidad y acceso al financiamiento internacional basado en resultados, éstos deben crear un Sistema de Información sobre Salvaguardas (SIS) y generar reportes al respecto que demuestren que cumplen con los requisitos. Continuar leyendo »