El pasado martes, Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, lanzó un llamado a los gobiernos, ciudadanos y empresas del mundo para poner en marcha acciones en contra del calentamiento global. “No podemos negociar con la Madre Naturaleza, la Madre Naturaleza no espera así que somos nosotros los que tenemos que […]
A través del uso un grupo de algas microscópicas, llamadas diatomeas, la investigadora Margarita Caballero Miranda, del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, estudia el pasado ambiental de los lagos mexicanos, incluso, de hace 6 mil años. Con procesos se busca comprender la variabilidad climática en diferentes escalas de tiempo, su impacto en el […]
El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, busca impulsar la sensibilización y acción en todo el mundo sobre esta materia. La conmemoración de este año gira en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y su vinculación con el cambio climático, y el lema con el que […]
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este cinco de junio, Mireya Ímaz Gispert, coordinadora del Programa Universitario del Medio Ambiente de la UNAM, señaló que la situación de la Tierra se encuentra comprometida en términos ambientales. Asimismo, afirmó que transitar hacia el uso de energías limpias es la única […]
Entendido como un grave problema que afecta al mundo entero, el cambio climático es materia de estudio y discusión constante; mediante los diferentes esfuerzos que se realizan, se busca llamar a la conciencia, motivar políticas, fomentar los cambios necesarios en las estructuras y, así, encontrar soluciones. De acuerdo con Rafael Loyola Díaz del Instituto de […]
A pesar de que el principal responsable del calentamiento global es el dióxido de carbono, este nada grato nombramiento se le ha dado debido a la abundancia que existe del gas. Sin embargo, no es el más peligroso en cuanto a su capacidad de retener el calor, ya que el metano es 30 veces más […]
Una investigación realizada por la Universidad de East Anglia (UEA), ubicada en Inglaterra, señaló que una cepa bacteriana conocida como Methylocella silvestris, puede ser benéfica en el combate contra el cambio climático. De acuerdo con los resultados de este estudio, publicados en el diario Nature, esta bacteria, que se encuentra en el suelo, entre otros […]