Entradas con el tag ‘arbol’
Día Nacional del Árbol 2016
Hoy jueves 14 de julio México celebra el Día del Árbol, jornada que busca concientizar sobre la importancia mundial de los bosques y fomentar acciones para su protección, conservación y restauración.
En todo el país, fueron puestas en marcha diversas actividades de reforestación y conservación, inaugurando a la par la Campaña Nacional de Reforestación, a fin de frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.
Pese a que el 28 de junio es cuando se celebran los árboles a nivel internacional, en nuestro país se conmemoran el segundo jueves de julio desde el año 1959, gracias a un decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos. Continuar leyendo »
Universidad Veracruzana busca erradicar enfermedad que afecta al árbol del café
La roya es una enfermedad que afecta al árbol del café, y que es causada por el hongo Hemileia vastatrix. Dicho hongo se introduce en la planta a través de las hojas, invadiéndolas y matando sus células, causando finalmente que éstas [las hojas] caigan. De esta manera, el árbol no puede realizar la fotosíntesis, disminuyendo así la productividad de su fruto, y llevándolo incluso a la muerte.
Ante ello, Miguel Armando López Ramírez, investigador de la Universidad Veracruzana (UV), ha puesto en marcha un nuevo proyecto que busca erradicar la roya de los cafetales veracruzanos. Continuar leyendo »
Fiesta del Bosque y Día del Árbol en México
En México, la Fiesta del Bosque es una celebración instituida por el Gobierno Federal que acontece a lo largo de todo julio.
Asimismo, el segundo jueves de dicho mes, nuestro país conmemora el Día del Árbol, que este año tuvo lugar el 9 de julio. La efeméride fue publicada por primera vez en 1959, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y durante estas mismas fechas de verano.
Los bosques representan ecosistemas indispensables para la conservación de la vida en nuestro planeta. Son esencialmente importantes por producir oxígeno, captar agua, conservar el suelo, regular el clima y constituir el hábitat de una infinidad de especies. Continuar leyendo »
Tunel vehicular deprimido de Mixcoac
Compartimos con ustedes la cápsula de México Haz Algo en el programa de Manuel Feregrino, en Radio Fórmula.
Margarita
Hola Manuel, el domingo pasado vecinos de diferentes delegaciones políticas volvieron a manifestarse en contra del doble túnel vehícular que se pretende construir en Río Mixcoac. Fueron dos actividades que se convirtieron en una sola. Fue un domingo de fotografías antiguas y de actos simbólicos. Una jornada ciudadana en la que “se combatió” el “embuste oficial” de que la obra vial mejorará el arbolado y la movilidad de la zona. Una acción simbólica donde miles de vecinas y vecinos salieron a la calle a manifestar que rechazan el DEPRIMIDO MIXCOAC por no representar una verdadera solución a los problemas de vialidad y congestionamiento de esta ciudad y por el contrario puede generar un ecocidio que lamentaremos esta y hasta tres generaciones. Continuar leyendo »
Acondicionan semillas para crear árboles resistentes al cambio climático
La doctora Alma Orozco Segovia, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, ha desarrollado un método capaz de mejorar las semillas de árboles nativos para aumentar su resistencia al cambio climático, lo que contribuirá a la restauración de sistemas ecológicos en nuestro país.
La especialista explicó en entrevista que los métodos denominados estrategias de acondicionamiento consisten en “estresar” las semillas, para que a futuro puedan ser utilizadas por cualquier persona sin que se requiera de un laboratorio o de pruebas sistematizadas.
“Estoy tratando de mejorar semillas de árboles nativos como se hace con los granos de maíz, a través de tratamientos fisiológicos, no genéticos, para restaurar el ecosistema”, comentó. Continuar leyendo »
Árboles actúan como ‘cilindros líquidos’ para recargar mantos acuíferos
Eduardo Cota, director de Conservación de Pronatura México A.C., dio a conocer por qué vale más un árbol en pie que uno talado. El especialista afirmó que por cada árbol que es derribado en México se pierde no sólo el recurso forestal, sino un ‘contenedor de agua’.
Durante su participación en el seminario Buscando la sustentabilidad hídrica en México, llevado a cabo en el auditorio Tlayolotl del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, expuso que el suelo forestal permite la recarga de los acuíferos, ya que cada árbol actúa a manera de un ‘cilindro líquido’. Continuar leyendo »