Entradas con el tag ‘selva tropical’
Registra México aumento del 36% en pérdida de hectáreas de bosques y selvas
De acuerdo con datos publicados por el Global Forest Watch (GFW), plataforma que mide la pérdida y ganancia de cobertura forestal en el mundo, dos terceras partes de la deforestación que ocurre en México tienen lugar en Chiapas y en la península de Yucatán, donde se han perdido más de 150 mil hectáreas de bosques y selvas, superficie equivalente a la Ciudad de México. Campeche es la entidad más afectada de la península con 54,761 hectáreas de selva tropical deforestada —22% del total deforestado a nivel nacional, y más de la mitad de la pérdida en la Península—.
Día Nacional del Árbol 2016
Hoy jueves 14 de julio México celebra el Día del Árbol, jornada que busca concientizar sobre la importancia mundial de los bosques y fomentar acciones para su protección, conservación y restauración.
En todo el país, fueron puestas en marcha diversas actividades de reforestación y conservación, inaugurando a la par la Campaña Nacional de Reforestación, a fin de frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.
Pese a que el 28 de junio es cuando se celebran los árboles a nivel internacional, en nuestro país se conmemoran el segundo jueves de julio desde el año 1959, gracias a un decreto del entonces presidente Adolfo López Mateos. Continuar leyendo »
La fragmentación de las selvas
Además de comprometer su regeneración, la fragmentación de las selvas también complica el movimiento de animales y la dispersión de semillas. Y es que el funcionamiento de los fragmentos aislados entre sí es diferente al de una selva continua, pues propicia la extinción de flora y fauna y altera procesos físicos y biológicos. Continuar leyendo »
Papelera se compromete a poner fin a deforestación en selvas de Indonesia
El viernes pasado el consorcio papelero Asia Pulp & Paper Group (APP), uno de los mayores del mundo, anunció el fin de la tala en bosques naturales de Indonesia para toda su cadena de suministro. Este grupo de empresas, fabricantes de celulosa y papel en China e Indonesia, desde el 1 de febrero ha dejado de utilizar estos bosques con el objeto de dar cumplimiento a su plan de sostenibilidad Objetivo 2020, publicado en junio del año pasado.
Como parte de estas medidas, APP realizará “estudios independientes para identificar las áreas de gran valor de conservación”, según ha informado. Estas evaluaciones en bosques con elevadas reservas de carbono serán conducidas por la Organización No Gubernamental The Forest Trust (TFT). La decisión del consorcio fue celebrada por Greenpeace, que consideró que con esto APP y sus proveedores ponen fin a su “implicación en la deforestación de las selvas tropicales de Indonesia”. Continuar leyendo »
Ecosia y WWF por el rescate de la selva amazónica
Ecosia es un buscador verde que a través de una alianza con Bing, Yahoo y World Wildlife Fund canaliza recursos económicos para rescate y conservación de selvas tropicales, específicamente al proyecto del Parque Nacional Tumucumaque en el norte de Brasil. Con cada click que el usuario hace en un vínculo patrocinado, resultado de una búsqueda en el sitio, Bing y Yahoo dan una cantidad de dinero a Ecosia, que a su vez destina el 80% de ésta a estos programas. Hasta el momento la organización ha donado más de 260 mil euros para este fin.
La organización, que se define a sí misma como empresa social, sostiene que para lograr un cambio en el tema ambiental la sostenibilidad es la única solución a largo plazo. Para ello, sus buscadores funcionan con energía verde, además de colaborar con la organización inglesa Pure, The Clean Planet Trust. Esta alianza, ha logrado que Ecosia balancee sus emisiones de carbono y haya recibido la certificación Gold Standard.
Esfuerzos como éste son fundamentales, pues en las selvas tropicales habitan más de 30 millones de especies -dos tercios de las que existen en el planeta. La deforestación de estas regiones es considerada la segunda causa del cambio climático; en los últimos 50 años se han perdido la mitad de las selvas tropicales del mundo. La explotación de madera, la tala indiscriminada para cultivo y ganadería, la exploración de yacimientos petroleros -como en el caso de la amazonia peruana- y la minería, son sólo algunas de las amenazas que estas regiones enfrentan. Esto también ha resultado en una pérdida de riqueza y diversidad cultural, pues en el caso de la selva amazónica, el boom del caucho que se dio en la primera mitad del siglo XX significó la desaparición del 90% de sus poblaciones indígenas.