Carbono Azul: Cápsula de México Haz Algo

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Conservación,Ecosistemas 7 octubre 2018

Versión escrita de la cápsula radiofónica de Margarita Campuzano y Tania Mijares, en Telefórmula.

Hola buenas tardes. Hace unos días varias asociaciones de la sociedad civil y un centro de investigación, comprometidos con el desarrollo sostenible de nuestro país, formaron la Alianza de Carbono Azul de México, haciendo un llamado urgente a la próxima administración para incluir el carbono azul como parte estratégica de las acciones de la política nacional medioambiental para enfrentar los desafíos del cambio climático. Continuar leyendo »




Un sistema natural impediría la acumulación excesiva de CO2 en la atmósfera

Escrito por México haz algo en Acción medioambiental,Calentamiento global 29 julio 2016

co2-atmosferaUna investigación llevada a cabo en el Atlántico Norte por expertos de la Universidad Yale, Estados Unidos, acaba de descubrir la evidencia geológica más clara hasta la fecha de lo que se ha descrito como una especie de termostato planetario, el cual podría contrarrestar el calentamiento global ocasionado, principalmente, por las inmensas cantidades de dióxido de carbono (CO2) liberadas a la atmósfera. El «termostato planetario» funcionaría a través de un mecanismo que puede absorber enormes cantidades de dicho gas de efecto invernadero, particularmente en los sedimentos rocosos terrestres. Continuar leyendo »




Cemda y Concamin firman acuerdo para lograr una industria sustentable

Escrito por ricardo en Acción medioambiental,Energía,Transporte 5 noviembre 2013

logocemdaCon el objetivo de poner en marcha herramientas y programas que contribuyan a mejorar el medio ambiente y al cumplimiento del marco jurídico para la creación de negocios verdes, la Confederación de Cámaras Industriales  (Concamin) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) trabajarán en colaboración. Uno de sus objetivos será  reducir los contaminantes que emiten las fábricas y utilizar combustibles verdes que pongan en al medio ambiente en primer lugar. Continuar leyendo »




Buscan imitar fotosíntesis para producir combustibles para vehículos

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global,Contaminación,Energía 22 enero 2013

Según informa la agencia de noticias Reuters, científicos en la Gran Bretaña se encuentran trabajando en una forma que permita imitar la fotosíntesis que las plantas realizan para transformar la luz del sol en energía. Imitar este proceso haría posible la producción de hidrógeno que serviría como combustible cero emisiones para los vehículos. Estos esfuerzos se suman a los de otros investigadores en todo el mundo que estudian la fotosíntesis artificial; estos trabajos pueden ayudar en los lucha por recortar las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero generados por el uso de combustibles fósiles, y que causan el cambio climático.

La idea es utilizar la biología sintética para recrear el proceso mediante el cual las plantas son capaces de concentrar energía solar y a partir de ella separar el agua en hidrógeno y en oxígeno. Al respecto, Julea Butt, directora de esta investigación que se realiza en la Universidad de East Anglia, explica que se construirá un sistema de fotosíntesis artificial colocando pequeños paneles solares sobre microorganismos. «Imaginamos que nuestros fotocatalizadores resultarán ser versátiles y que con una ligera modificación podrán aprovechar la energía solar para la manufactura de combustibles basados en carbón, medicamentos y químicos refinados», dijo. Continuar leyendo »




La respuesta de la sociedad ante el cambio climático ha sido lenta, señala Mario Molina

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global,Edificios,Energía 19 octubre 2012

Esta semana se realizó el Segundo Congreso Nacional de Cambio Climático en la UNAM. En este marco, el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, ofreció una conferencia en la que señaló que el cambio climático es el más grave problema ambiental que la humanidad ha enfrentado en su historia. A pesar de ello, dijo, la respuesta de la sociedad para atenderlo ha sido lenta.

En este sentido, el doctor Molina señaló que el problema tiene solución si de manera conjunta se toman las decisiones políticas necesarias para impulsar medidas simultáneas, “entre ellas reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, poner precio a las emisiones de carbono, impulsar la captura y almacenamiento geológico del dióxido de carbono (CO2), e incrementar la investigación científica en esa área del conocimiento”, puntualizó. Continuar leyendo »




Mediciones de CO2 en el ártico alcanzan las 400 partes por millón

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global 1 junio 2012

El mundo ha alcanzado lo que los científicos consideran un límite preocupante de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, el principal gas de efecto invernadero. Las estaciones de monitoreo en el ártico detectaron esta primavera más de 400 partes por millón (ppm) de este gas en la atmósfera. Este número no es sorprendente tomando en cuenta el paso acelerado en el que los niveles de CO2 se han acelerado en los últimos años.

Hace algunos años se pasó la marca de las 350 partes por millón que muchos científicos consideraban el nivel más alto que podía todavía considerarse seguro de este gas en nuestra atmósfera. Actualmente el promedio global es de 395 ppm, solamente en el ártico se ha alcanzado la medición de niveles superiores a 400, pero seguramente el resto del mundo pronto alcanzará estas cifras. Es un hecho significativo, señala Jim Butler, el director global del Laboratorio de Investigación del Sistema Terrestre de la Administración Oceánica y Atmosférica, “es un recordatorio de para todos que no hemos solucionado el tema y que seguimos en problemas”. Continuar leyendo »




Alcanzan cifra récord emisiones de CO2 en el 2011

Escrito por Oscar Ramírez Maldonado en Calentamiento global,Energía 29 mayo 2012

La Agencia Internacional de Energía (IEA) presentó la semana pasada cifras preliminares sobre las emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial provenientes de la utilización combustibles fósiles en 2011. Los datos señalan que éstas alcanzaron el año pasado un nivel récord al llegar a las 31.6 gigatoneladas (GT). Esto representa un incremento de 1 GT respecto al 2010, es decir 3.2% más emisiones. Del total de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en el 2011, el 45% provinieron de la quema de carbón, un 35% del petróleo y 20% del gas natural.

El escenario número 450 del Reporte Mundial de Energía de la IEA 2011 marca un camino energético en el que se tiene el 50% de posibilidades de limitar el aumento promedio de la temperatura global a 2 grados, para lo cual se requiere mantener las emisiones de CO2 por debajo de las 32 GT anuales para el 2017, apenas una gigatoneladas por debajo de lo registrado el año pasado. El escenario 450 de este reporte contempla una disociación de las emisiones de CO2 con el PIB mundial, sin embargo queda mucho por hacer, toda vez que en 2011 la tasa de crecimiento en las emisiones del CO2 excedió el crecimiento del PIB. “Los nuevos datos proporcionan evidencia de que la vía hacia los 2º centígrados está por cerrarse”, señala el Economista en Jefe de la IEA, Fatih Birol. Continuar leyendo »




En México haz algo creemos que todos podemos y debemos hacer algo a favor del medio ambiente. En la búsqueda de salvar a nuestro planeta no existen las acciones pequeñas. Son los esfuerzos de cada uno de nosotros, por más pequeños que estos parezcan, los que lograrán darle un futuro mejor a nuestro mundo y nuestro país. En esta página encontrarás noticias sobre medio ambiente, información sobre temas relevantes, y lo más importante, acciones que puedes realizar a favor de la ecología.


Más acerca de nosotros

  • Organizaciones participantes


  • Buscar en el sitio


  • Suscríbete

    Recibe las novedades del sitio en tu lector de feeds, correo electrónico o twitter:

  • De la comunidad