Entradas con el tag ‘transporte’
Denuncian falta de atención de Semarnat a impacto ambiental del nuevo aeropuerto
El pasado 27 de octubre se realizó en Ecatepec la reunión pública de información de la manifestación de impacto ambiental (MIA) del proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México, a la cual asistieron funcionarios del gobierno y representantes de diversas organizaciones ambientalistas.
Ésta tuvo una mínima participación, ya que se tenían programadas 30 ponencias de las cuales menos de la mitad fueron presentadas. Asimismo, llamó la atención Rafael Pacchiano, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cuya ausencia figuró en el descontento de muchos de los presentes. Continuar leyendo »
Inician Foros de discusión de la sociedad civil sobre el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México
- Se discutirán los impactos ambientales, la competitividad y desarrollo económico, planeación urbana, conectividad, movilidad e inclusión social del proyecto.
- Se entregará al gobierno un documento final que recogerá las preocupaciones y recomendaciones de la ciudadanía y los expertos.
El Centro de Transporte Sustentable Embarq México (CTS Embarq México), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), y el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) anunciaron la convocatoria a los foros públicos de discusión sobre el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México. Continuar leyendo »
Convocan ONGs a foros de discusión sobre nuevo aeropuerto de la Ciudad de México
Organizaciones civiles convocaron a la creación de un Observatorio Ciudadano para el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), con el objetivo de gestar foros de discusión que fomenten la participación abierta y transparente de la ciudadanía para evaluar la propuesta del gobierno federal. La dinámica de los foros consistirá en una ronda inicial con presentaciones de expertos, seguida de mesas de discusión con todos los asistentes. Los resultados serán compilados y debatidos en una ronda final de conclusiones en cada foro. Continuar leyendo »
Observatorio ciudadano para el nuevo Aeropuerto
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México (CTS EMBARQ México) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), convocan a la Sociedad Civil y autoridades a participar en un diálogo para evaluar la propuesta del Gobierno Federal para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) Continuar leyendo »
Organizaciones civiles señalan que Estrategia Nacional de Energía es insuficiente
El día de ayer, en conferencia de prensa, organizaciones sociales denunciaron que la Estrategia Nacional de Energía (ENE) frente al cambio climático es limitada. Según señalaron, el documento presentado por la Secretaría de Energía no contiene avances en la materia, frente a ello “corresponde al Senado garantizar que la ENE sea coherente con el desarrollo sustentable y de bajo carbono, es decir, menos dependiente de los hidrocarburos”.
En este encuentro con los medios de comunicación, estuvieron presentes organizaciones como el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Comunicación y Educación Ambiental; el CTS EMBARQ México; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Fundación Heinrich Böll; Greenpeace México e Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo. Estas organizaciones señalaron que si bien la estrategia contiene algunos elementos que permiten oportunidades para la diversificación en materia energética, sigue siendo central el impulso que se le da al petróleo y al gas como fuentes de energía principales. En este sentido, apuntaron que el documento presentado es contrario al presentando por el presidente Peña Nieto durante la instalación de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, en el cual se buscaba un impulso al tránsito de nuestro país hacia la economía verde. Continuar leyendo »
Anuncian carril confinado para Metrobús y bicicletas en Línea 5
Justo al iniciar el mes de febrero fue aprobada la creación de la Línea 5 del Metrobús, la cual correrá del Río de los Remedios a la Glorieta de Vaqueritos. A través de un aviso que se publicó en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el pasado viernes 1 de febrero, se anunció que en su primera etapa esta nueva línea irá desde la intersección del Eje 3 Oriente (Av. Ing. Eduardo Molina) y Río de los Remedios hasta la intersección con la Calzada General Ignacio Zaragoza.
En el texto publicado se informa también que se tiene consideradas 18 estaciones y terminales para el ascenso y descenso de pasajeros. Casi un mes después de este anuncio, se ha dado a conocer que la Línea 5 del Metrobús compartirá el carril confinado con bicicletas Según informó la Secretaría de Transportes y Vialidad del DF (Setravi), esto forma parte de las nuevas políticas públicas que se estarán impulsando. El titular de la dependencia, Rufino León Tovar, destacó que la infraestructura que durante esta administración se realice para transporte público será pensada tomando en cuenta a los peatones y ciclistas. Continuar leyendo »
Celebran organizaciones de la sociedad civil publicación de norma de eficiencia vehicular
El día de ayer organizaciones de la sociedad civil, que han venido trabajando por la creación de una norma de eficiencia energética vehicular en nuestro país, dieron a conocer su postura frente a la publicación de la NOM163. En conferencia de prensa, estas organizaciones celebraron la publicación de este ordenamiento, con el cual se espera que se logren importantes ahorro en el consumo de combustibles fósiles y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Adicionalmente, la norma impulsará la competitividad en nuestro país y permitirá una transición de la flota vehicular actual hacia una más moderna y eficiente.
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), el Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México, el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITPD) y El Poder del Consumidor calificaron la inminente publicación como un paso importante, ante el cual propusieron un trabajo coordinado en las siguiente etapas entre la sociedad civil, el gobierno federal y la industria automotriz. Esto permitirá, consideraron, que se refuerce esta norma y que se logre ampliar hasta una regulación sobre gases de efecto invernadero. Continuar leyendo »