Entradas con el tag ‘Tortuga marina’
Reconoce Conanp que pesca incidental causa mortandad de tortugas en BCS
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reconoció –luego de más de un año de investigaciones y críticas de organizaciones de la sociedad civil– que la pesca incidental es la principal causa de mortandad de tortugas caguama o amarillas en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur. Continuar leyendo »
La Sociedad Internacional de Tortugas Marinas hace un llamado a Peña Nieto para que detenga captura incidental de tortugas en México
La Sociedad Internacional de Tortugas Marinas (ISTS) aprobó una fuerte resolución exhortando al Presidente de México, Enrique Peña Nieto, a detener los altos índices de captura incidental de la tortuga caguama del Pacífico norte en las pesquerías comerciales que operan en la zona del Golfo de Ulloa, Baja California Sur, México.
La resolución fue aprobada por cientos de expertos del mundo especialistas en tortugas marinas que asistieron al 34 Simposio Internacional sobre la Biología y Conservación de Tortugas Marinas que tuvo lugar en Nuevo Orleans, Estados Unidos de América. El exhorto a proteger las tortugas caguama que están en peligro de extinción de la captura incidental en las pesquerías fue dirigido al Presidente Enrique Peña Nieto, Marcos Covarrubias Villaseñor, Gobernador de Baja California Sur, Juan José Guerra Abud, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mario Aguilar Sánchez, Presidente de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Jean-Pierre Ple del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas EUA, y Penny Pritzker, Secretaria de Comercio del Departamento de Comercio de los EUA. Continuar leyendo »
Profepa minimiza masiva muerte de tortugas en Baja California Sur
Luego de que el Centro Mexicano del Derecho Ambiental (Cemda) denunciara que poco más de dos mil tortugas marinas mueren cada año en el Golfo de Ulloa, ubicado en Baja California Sur a causa de la mano del hombre, el gobierno mexicano a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró que estas cifras son falsas y están “sacadas de contexto”.
Según trascendió, Guillermo Haro Bélchez, titular de la Profepa, dijo que ellos tienen registro que de 2012 a la fecha han muerto dos mil tortugas en el Golfo de Ulloa, de las cuales “en solo dos o tres casos” se ha comprobado que los ejemplares de este animal en peligro de extinción murieron producto de la mano del hombre o la pesca ilegal. Continuar leyendo »
México a un paso de ser sancionado por no proteger a tortugas marinas
México podría ser sancionado en los próximos días por el departamento de Comercio de los Estados Unidos, entidad que evalúa imponer sanciones económicas por no cumplir con la implementación de medidas para proteger a la tortuga caguama del pacífico norte en el Golfo de Ulloa, Baja California Sur.
La petición surgió desde el congreso norteamericano hacía la secretaría de comercio Penny Pritzker y a Kathryn Sullivan, quien hasta hace unos días era titular de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), para que se informe sobre la muerte de al menos 705 tortugas el año pasado y un aproximado de dos mil muertes anuales de estos animales, en peligro de extinción, en aguas mexicanas. Continuar leyendo »
En Centroamérica muere una tortuga carey cada treinta minutos
Según información dada a conocer a finales del mes de febrero de este año por medios de Costa Rica, en la costa del Pacífico centroamericano muere una tortuga carey cada 30 minutos. Esto, señalan estudios realizados por investigadores de Costa Rica y de otros países, se debe a la actividad de pescadores y comerciantes.
La Iniciativa Carey del Pacífico Central ha realizado estudios que apuntan a la existencia de diferentes hábitats de esta tortuga que hasta ahora eran desconocidos, lo cual da esperanza para esta especie que hace treinta años se creía desaparecida. “Estos nuevos sitios son refugios, están ocultos, son de difícil acceso, por eso se han mantenido algunas pequeñas poblaciones lejos del hombre”, explica Alexander Gaos, director del ICAPO. Continuar leyendo »
42 mil tortugas mueren cada año bajo cacería legal
Un nuevo estudio difundido en la publicación Diversity and Distributions concluyó que en 42 países del mundo, donde la caza de tortugas marinas está permitida, son capturados cada año más de 42 mil ejemplares.
La investigación, realizada por la organización Blue Ventures y personal de la Universidad del Centro de Exeter para la Ecología y la Conservación, es la primera en su tipo en examinar a fondo el número de tortugas actualmente apresadas dentro del marco legal y realizar una comparación con otras amenazas globales a estas criaturas.
Cabe destacar que las siete especies de tortugas marinas están en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
«Pese al aumento de la protección nacional e internacional de las tortugas marinas, la captura legal directa sigue siendo una fuente importante de mortalidad. Sin embargo, parece que una fracción de la mortalidad de las tortugas marinas actual es por la captura legal, con mayores amenazas por la pesca ilegal y la captura accidental», subraya el director de la investigación, Frances Humber, de la organización Blue Ventures y estudiante de doctorado en la Universidad de Exeter, en Reino Unido. Continuar leyendo »
Descubren afectaciones a la salud de atunes mexicanos a causa del petróleo
Mientras investigaban el impacto del derrame de millones de barriles de petróleo sucedido en el Golfo de México en 2010, científicos de la Universidad de Stanford y de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos descubrieron que los atunes han sufrido severas consecuencias en su salud producto del crudo vertido en el mar.
Este suceso, del cual fue responsable la empresa petrolera British Petroleum, es considerado como uno de los mayores ecocidios de la historia. El derrame ha dejado, señalan los investigadores, graves secuelas esta especie de peces, entre ellos irregularidades e insuficiencias cardiacas que pueden provocarles la muerte. Continuar leyendo »