Entradas con el tag ‘contaminación del agua’
Desarrollan proceso de nixtamalización sustentable que elimina la contaminación producida por agua residual
Expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), han desarrollado un proceso de nixtamalización capaz de eliminar la contaminación producida por el agua residual de dicho proceso, denominada nejayote.
La nixtamalización implica un método ancestral con más de siete mil años de antigüedad y consiste en colocar el maíz en agua con cal para después cocerlo durante un lapso de entre 15 y 30 minutos.
Al término del proceso, el maíz se deja en reposo a temperatura ambiente, lo cual permite la obtención del nixtamal. Posteriormente, este se coloca en el molino de nixtamalización a fin de obtener la masa para hacer tortillas; con ello, el desecho del nejayote se va al desagüe sin ningún tratamiento previo. Continuar leyendo »
Presas subterráneas permitirían abastecimiento de agua de forma sustentable

Fuente: Agencia Informativa CONACYT
Las presas subterráneas resultan una gran alternativa para solucionar los problemas de agua en zonas semidesérticas, o en aquellas que poseen agua y requieren un reabastecimiento de los mantos freáticos.
Esto por las ventajas que ofrecen en cuanto a infraestructura y recolección, así como por la reducción del impacto ecológico.
Aunque el concepto de presas subterráneas no es nuevo a nivel mundial, en México apenas se hizo realidad este año, al construirse este tipo de obra hidráulica en Charape de los Pelones, comunidad ubicada en la delegación Santa Rosa de Jáuregui, en el estado de Querétaro.
El proyecto llamado «Presa Subterránea Aire Número Uno» fue posible gracias a las autoridades de esa entidad y al director de Presas Bajo Tierra, SA de CV, Miguel Álvarez Sánchez, quien estuvo a cargo de la obra y fue premiado Constructor del Año 2015 por la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CNIC), en la categoría de Proyecto Sustentable. Continuar leyendo »
Designan diputados presidentes de Comisión de Recursos Hidráulicos y de Agua Potable y Saneamiento
Después de varias horas de negociación, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el 30 de septiembre el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sobre la integración de las 56 comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura. Con este acuerdo fueron repartidas entre los grupos parlamentarios que integran la legislatura estas comisiones y se designó presidentes de las mismas.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) obtuvo dos comisiones más respecto a la legislatura pasada, quedando al frente de cinco de ellas, entre las cuales se encuentran la Comisión de Recursos Hidráulicos y la Comisión de Radio y Televisión. Como presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos fue nombrado el diputado Remberto Estrada Barba.
Por su parte, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) José Ignacio Pichardo Lechuga, presidirá la Comisión de Agua Potable y Saneamiento. Continuar leyendo »
Industria tequilera y Profepa firman convenio a favor del medio ambiente

Foto: T photography / Shutterstock.com
Guillermo Javier Haro Bélchez, procurador federal de Protección al Ambiente; y Ramón González Figueroa, director general del Consejo Regulador del Tequila (CRT) firmaron un acuerdo para promover acciones conjuntas referentes al Programa Nacional de Auditoría Ambiental.
La alianza de Profepa con la cadena productiva agave-tequila beneficiará a casi 145 empresas asociadas al CRT, esto gracias a la implementación de acciones que fortalezcan el cumplimiento de las legislaciones ambientales por parte de dicha industria.
Al firmar el convenio, Haro Bélchez destacó que la fiscalización que busca evitar posibles fuentes de contaminación y el Programa Nacional de Auditoría Ambiental no serían posibles sin la colaboración del sector privado a fin de alcanzar estos objetivos de mejora ambiental.
Aprovechan lirio acuático para detener daños por derrames petroleros
El lirio acuático es considerado como una planta invasora que contamina ríos, lagunas y otros cuerpos de agua. A pesar de ello, dicha especie posee la capacidad de contener derrames de aceites e hidrocarburos, como por ejemplo el petróleo, favoreciendo así a la conservación y mantenimiento de dichos cuerpos.
De acuerdo con el especialista José Carlos Vargas, director de la empresa Temas, Servicios y Productos Ambientales, el uso del lirio acuático tiene una función sustentable, pues al aprovecharse como absorbente natural también contribuye a erradicar el problema de su manejo.
Crece el deterioro ambiental a nivel mundial
El medio ambiente posee una relación profunda con el desarrollo económico de los países y muchos de los inconvenientes referentes a dicho tópico tienen su origen en la pretensión de crecimiento de las naciones. Las actividades que se realizan para concretar este fin provienen de problemas como el calentamiento global, el incremento demográfico, la contaminación, las enfermedades masificadas y las armas nucleares.
En el marco de la XXI Cátedra de Ecología y Medio Ambiente Miguel Alemán Valdés, llevada a cabo en el edificio del Posgrado de Economía de la UNAM, el entomólogo estadounidense Paul R. Ehrlich habló sobre la perspectiva en materia ambiental, tanto a nivel poblacional como de recursos.
Las circunstancias que afectan nuestro entorno están ligadas a las modificaciones climáticas. Sin embargo, el tema de las leyes de la biodiversidad es igual, o quizá más importante, aseguró Ehrlich.
Cruceros promueven la contaminación atmosférica
Dos ONG han denunciado la contaminación atmosférica generada en los puertos marítimos franceses por acción de los barcos de cruceros, cuyos motores funcionan continuamente incluso durante las escalas.
Adrien Brunetti, de la organización France Nature Environnement (FNE), señaló que cruceros como el buque de la Royal Carribean “Allure of the Seas”, que hace escala en el puerto de Marsella al sur de Francia, provoca que esta contaminación afecte a toda la ciudad.
El navío, considerado el crucero más grande del mundo, también hace escala en puertos del Caribe mexicano, y puede albergar hasta 5,230 pasajeros empleando una tripulación de 2,300 personas.