Entradas con el tag ‘Conanp’
Autoridades firman acuerdo para la conservación de Yum Balam
La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el municipio de Lázaro Cárdenas firmaron un acuerdo para establecer un proceso de ordenamiento de la subzona y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, flor y fauna en el área de Yum Balam.
Según informaron las tres instancias gubernamentales, la firma de este Acuerdo para la Ordenación Sustentable del Área Protegida de Flora y Fauna “Yum Balam”, beneficiará a todo el norte del municipio, el cual se ubica dentro de esta reserva ecológica Continuar leyendo »
CEMDA pide que se garantice la protección del Nevado de Toluca
En un comunicado de prensa, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) expresó su preocupación respecto a que la modificación de estatus del Nevado de Toluca pueda representar un debilitamiento jurídico en la preservación de esta zona. Ante el anunció hecho por el gobierno federal de que este sitio se recategorizaría como zona de Protección de Flora y Fauna en vez de Parque Nacional, como lo había sido desde el sexenio de Lázaro Cárdenas, el CEMDA consideró que se debe mantener su categoría original de protección y contar con un plan individual de manejo, así como recursos asignados necesarios para conservarlas. Continuar leyendo »
En manejo forestal, instituciones gubernamentales poco efectivas y dispersas: León Jorge Castaños
“Los logros de México en materia forestal no son nada despreciables”, según León Jorge Castaños, subsecretario forestal en el sexenio de Miguel de la Madrid y uno de los productores silvícolas más innovadores del país. Sin embargo, el panorama parece menos alentador cuando se le examina más de cerca. “Si ponemos la lupa sobre el manejo y producción de madera en México, lo que se ve es un retroceso en los últimos años”, matiza en entrevista con Mexicohazalgo.org .
Pocos en México conocen tan bien como el ingeniero Castaños los dos lados de la moneda del sector forestal. Propietario de un predio en el norte de Puebla que se ha convertido en un modelo a seguir por su manejo innovador, su programa de mejora genética y su alta productividad, fue director general de Desarrollo Forestal de 1973 a 1980, y, como subsecretario Forestal de la extinta Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos de 1983 a 1985, fue uno de los responsables de la devolución del manejo de los bosques a los ejidos y comunidades del país. Al repasar el cuarto de siglo que ha pasado desde esa aventura, encuentra algunos avances, pero ve al sector forestal estancado. Continuar leyendo »