Entradas con el tag ‘Acueducto Independencia’
Organizaciones de la sociedad civil se reúnen en Sonora para Lanzamiento de la campaña #JusticiaYaquis
Ayer 16 de febrero de 2015, tuvo lugar una conferencia de prensa de la que fueron partícipes integrantes de diversas organizaciones de la Sociedad Civil, y cuya sede fue el Auditorio de la Escuela de Artes de la Universidad de Sonora. El Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Académicos de esa casa de estudios dio la bienvenida a los representantes, y destacó la experiencia de aprendizaje que como Sindicato han obtenido gracias a la lucha milenaria de la Tribu Yaqui.
La primera en participar fue Silvia Ruiz, integrante de Fundar Centro de Análisis e Investigación A.C., quien habló sobre el contenido del informe «Una Sentencia Fallida» de la Misión Civil de Observación (MCO) a la Consulta a la Tribu Yaqui, que señala las múltiples violaciones que el Estado mexicano ha cometido a los derechos humanos de esta etnia y a los estándares internacionales que rigen el respeto al derecho a la consulta y consentimiento. La Misión ha hecho varias recomendaciones, entre ellas la concerniente al carácter previo de la Consulta, en donde la MCO advierte al Estado mexicano suspender la operación del Acueducto Independencia. Continuar leyendo »
Suprema Corte: fuera del marco legal en materia ambiental por Acueducto Independencia
El Acueducto Independencia en el estado de Sonora ha sido tema de controversia debido a sus irregularidades constitucionales y a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a la autorización otorgada para que dicha obra siga operando en la ilegalidad, pues no cuenta con una Autorización de Impacto Ambiental, situación que crea un ambiente de incertidumbre jurídica y se aleja del marco legal en materia ambiental en el país.
La extracción del agua del río está generando impactos tanto ambientales como sociales que no han sido valorados, lo que ha originado un daño irreparable ya que no hay manera de determinar la cantidad de agua que se está extrayendo y cómo está afectando a la región. Continuar leyendo »
Piden a Semarnat cumplir con la sentencia en caso Yaquis contra Acueducto Independencia
El 8 de mayo de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), falló en el sentido de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debía reponer el proceso por el cual otorgó la Autorización de Impacto Ambiental para la construcción del Acueducto Independencia en Sonora y someter el proyecto a consulta de la Tribu Yaqui. Continuar leyendo »
Gobierno de Sonora ignora orden sobre obras de Acueducto Independencia
Hace un par de semana que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le quitó la autorización en materia de impacto ambiental al proyecto Acueducto Independencia otorgado en favor del fondo de operaciones Sonora Sí. Sin embargo, el área jurídica del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) alertó que la construcción no ha sido suspendida y pidió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) actuar de inmediato.
Giovanni Velázquez forma parte de los grupos que se han solidarizado con la tribu yaqui, y considera que la tardanza en que las autoridades hagan cumplir la nueva norma puede ser señal de discriminación hacia el pueblo de Vícam, que es la primera cabecera de los ocho pueblos pertenecientes a la tribu. Continuar leyendo »
Aval de Felipe Calderón al Acueducto Independencia viola la Ley
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) emitió el día de hoy un comunicado para alertar sobre las graves implicaciones que tiene el aval del presidente Calderón a una obra como el Acueducto Independencia en Sonora. El CEMDA señala que con la construcción de esta obra se violaron los derechos humanos de la población y órdenes judiciales que ordenaban la suspensión del proyecto. Dichas órdenes, incluso apercibían al gobernador del estado Guillermo Padrés de que si no se acataban se usaría la fuerza pública, sin embargo la ley no fue respetada.
Tanto Padrés como el presidente Calderón han desinformado a la población respecto a esta obra. Este proyecto no servirá para dotar de agua potable a la ciudad de Hermosillo como lo ha sostenido la autoridad local y federal, pues el agua que éste transportará deberá ser potabilizada antes para cumplir los estándares de consumo humano. Existían varias alternativas a este proyecto que el gobierno de Sonora rechazó, las cuales eran más económicas e inmediatas, como la reparación de la red de agua potable, construcción de plantas tratadoras de agua y “llevar a cabo canje de agua con productores de la costa por los 80 millones de metros cúbicos que recuperarían”, señala el CEMDA. Otras opciones eran la compra de 18 pozos en la costa o la construcción de una planta desaladora de agua. Continuar leyendo »