Universidad Autónoma de Coahuila busca producir bioetanol a partir del agave lechuguilla

agave-lechuguilla
Fuente: www.explorenm.com

La Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) puso en marcha un proyecto para producir bioetanol carburante a partir de la biomasa de agave lechuguilla, para beneficiar a la región noreste de México.

La Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec, a través del departamento de Biotecnología, dio a conocer que el agave de lechuguilla se encuentra en diferentes estados del noreste del país, en un área que abarca cerca de 20 millones de hectáreas, la cual representa casi el 10 por ciento de la superficie del territorio nacional.

Leopoldo Javier Ríos González, responsable técnico del proyecto, comentó en entrevista que el aprovechamiento de la lechuguilla se obtiene cortando el cogollo, que se forma por las hojas más tiernas de la planta dispuestas al centro de esta.

“El cogollo se regenera en periodos de tiempo que dependen de las condiciones de cultivo y su corte promueve una mayor vida de la planta”, apuntó el experto.

A diferencia de las especies de agave que se usan para producir bebidas alcohólicas, donde la planta pierde la vida, esta propuesta permite su aprovechamiento sustentable, lo que permitiría realizar cosechas escalonadas durante todo el año.

El proceso de producción del bioetanol carburante conlleva tres etapas principales: la primera es el pretratamiento, que implica el fraccionamiento del material para incrementar la disponibilidad de la celulosa. La segunda es la sacarificación enzimática, que consiste en que los azúcares simples (glucosa) se liberan de la celulosa; y por último la fermentación, donde la glucosa en los hidrolizados enzimáticos se transforma en etanol.

Ríos González subrayó que fueron capaces de desarrollar toda la tecnología de producción, por lo que el objetivo del proyecto es usar mezclas de gasolina con al menos 5.8 por ciento de etanol.

“Junto con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Saltillo, se obtuvo la información agronómica de la planta y se desarrollaron mapas de áreas potenciales para el establecimiento de tipo comercial de la planta”, aseguró.

“Se escogieron los ecotipos con mayor potencial para la producción de bioetanol, tanto en contenido químico de celulosa, y los ecotipos que dan mayor rendimiento en biomasa”, añadió el investigador.

El especialista refirió que actualmente realizan la simulación del proceso, que ha sido respaldada con todos los datos experimentales que obtuvieron y recopilaron durante las etapas anteriores.

 

Fuente: Notimex